Control Social, Confianza y Delito: Una Exploración de las Dinámicas Sociales
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB
T 11 Miedo al delito. Inseguridad ciudadana.
Construcción social de ambos conceptos y percepción del miedo y la inseguridad. Això explica per què la inseguretat no està ben definida, no és unívoca: està constituïda, d’una banda, pel risc objectiu de ser implicat en un acte d’agressió, i de l’altra per la percepció individual d’aquest risc i de l’avaluació de la pròpia vulnerabilitat Personal (Francesco Carrer). Políticas de prevención. Modificación de las leyes (más represivas, sancionadoras). La policía en su triple dimensión:
- Instrumento
T 4. Conceptos donde analizar y entender la familia, la educación y el trabajo como mecanismos de CS:
- ICSP: Instituciones Control social Control penal
- Mecanismos de control social: familia, educación, trabajo. Imponen y perpetúan un determinado orden social (aunque también hay disfunciones).
- Pregunta: ¿qué tipo de estructura familiar, de educación o de trabajo provoca desviación y delito? La línea roja: comportamiento aceptable/no aceptable depende a su vez del orden social imperante.
- Conexión en continuum de todas las instituciones o mecanismos de CS en cada tipo de sociedad: disciplinaria, de control… Cada orden social tiene su propia lógica (?) que proviene de la matriz teórico-ideológica, no de un origen concreto, anterior, derecho natural o divino.
- Todos los mecanismos de CS (F, E y T) propugnan, defienden y perpetúan una lógica: familia, teorías: T. De la socialización Teoría del Capital social aplicado a la familia (Coleman). Teoría del nacido para rebelarse (Sulloway). Interaccionismo simbólico (Thomas y Znaniecki, LaRossa…) Pierre Bourdieu, la familia como categoría.
Mercado de trabajo:
Paso de relación salarial políticamente regulada a políticamente desregulada. Erosión orden social. ¿Hacia dónde? Globalización:
- Superación Estado nación
- Individualismo.
Lógica neoliberal: no es la única lógica, si es que puede ser considerada lógica o racional. Su éxito puede explicarse desde el referencial de Lordon
T 1. ROSS 1890.
Min de solidaridad social. Subgrupos. Finalidad: conformidad, solidaridad, aplicar técnicas. Definición de J. ROUCEK. CS = restringir conductas. Tipos: Formal, primario, regulatorio, interno, T. Hirschi controles que impiden directos indirectos. Instituciones sociales (1 conformidad, solidaridad o coacción). Dimensión neutral y ética. Técnicas de Control Social según grado modernización. S. XVIII + presencia Estado, cárcel, - castigo físico, manicomios, tipos de desviados. Opuestos a estado, expertos, instituciones, control de mente. Dominio/vigilancia. Forma consensual y coactiva. Áreas culturales
T6 El problema de la confianza.
Ingrediente principal del capital social. Elemento fundamental en democracia y desarrollo económico. El problema de la confianza mutua, interpersonal en contexto de interacciones sociales complejas, se moviliza facilitando cooperación para abordar problemas comunes. Fuentes de las relaciones. Confianza estratégica. Confianza personal/normativa. Confianza basada en prestigio.
Definición de Confianza:
Características básicas:
- Interdependencia.
- Incertidumbre.
- Expectativa positiva.
Diferencia con conceptos próximos:
- Familiaridad.
- Cooperación.
- Confidence.
- Desconfianza.
Función positiva o disruptiva.
Positiva: Cooperación, comunicación, diálogo, intercambio de información.
Niveles:
- Interpersonal.
- Interorganizacional.
- Institucional.
- Sistémica.
- Social.
La confianza entendida como:
- Recurso: Dasgupta y Hirschman
- Proceso.
- Carácter moral o normativo.
Tipos básicos de Confianza:
- Calculada.
- Normativa.
- Cognitiva.
Nahapiet y Ghosal:
- Voluntad de ser vulnerable parte de la Confianza.
- Creencia mutua en buena intención.
- Creencia en su competencia y capacidad.
- Creencia en su formalidad o compromiso.
- Dependencias mutuas.