Control Social, Liderazgo y Desviación: Dinámicas y Tipos
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB
Control social: Es la presión que la sociedad ejerce sobre los individuos para que conformen su conducta con las pautas, roles, relaciones sociales e instituciones.
Mecanismos del Control Social
Control gubernamental: La acción de vigilancia y de represión de los actos considerados ilegales que lleva a cabo el Estado a través de la aprobación de leyes. Se trata de mecanismos de control formal. Al practicado por los agentes del Estado se agrega el control que ejercen los pequeños grupos sobre la conducta de los individuos. Se trata de un control informal, llevado a cabo con mecanismos sutiles. Formal o informal, el control social se puede ejercer de manera positiva o negativa, serían premios o castigos.
Control institucional: Es la respuesta inconsciente del individuo a las presiones de su ambiente cultural. La eficacia es variable, dependiendo de la ideología, la edad y el sexo.
El control de grupo es una acción consciente, voluntaria, deliberada, tanto por parte del que controla como del controlado.
En los grupos familiar y educativo.
En los grupos económicos y políticos.
En los grupos recreativos y religiosos.
Liderazgo
El liderazgo se define como la influencia decisiva que una persona ejerce en las acciones de un grupo social.
Fines del Liderazgo
- Conservadores: Tratan de mantener el orden social existente y minimizar conflictos.
- Reaccionarios: Su propósito es restablecer un orden anterior, ya superado.
- Progresistas: Procuran la realización de mejoras en un orden existente.
- Revolucionarios: Proponen alterar radicalmente el sistema político y económico.
Tipos de Liderazgo
- Autoritario: El líder impone su voluntad sofocando las iniciativas del resto.
- Democrático: El líder estimula a los demás y coordina su acción.
- Laissez faire: El líder autoritario impone y el democrático coordina. El grupo pierde todo el objetivo.
Conducta Desviada
La conducta desviada, anormal e irregular: Aquellas personas que se apartan de lo comúnmente admitido en sus respectivas sociedades son desviantes anormales. Puede ser positiva o negativa:
- Desviado positivo: A este tipo pertenecen individuos como santos, héroes. Son ridiculizados o perseguidos.
- Desviado negativo: Los representantes típicos son los criminales o delincuentes.
Fitcher reconoce distintas categorías de desviantes:
- Los deficientes mentales e inadaptados psicológicos: Retrasados, idiotas, neuróticos, etc.
- Los impedidos físicos: Tipos de minusválidos.
- Criminales y delincuentes.
El Delito
El delito es un tipo específico de desviación, consistente en la violación de una ley. Existen distintas categorías de delitos y delincuentes, las penas aplicadas por el poder público también son variables.
Condiciones Sociales Vinculadas al Delito
- La conformidad: Es la aceptación de fines y medios socialmente establecidos.
- La innovación: Aceptación de los fines pero no de los medios.
Existen dos variantes posibles: el ritualismo y el retraimiento.
Una reacción extrema es la rebelión en la que se rechaza tanto los fines como los medios.
Globalización del Delito
La globalización del delito es el desarrollo de ciertas modalidades delictivas que tienen un escenario internacional. Formas habituales: terrorismo, tráfico de drogas y de personas.
Resocialización
La resocialización es el proceso que consiste en alterar radicalmente la personalidad de un individuo por medio de la manipulación de sus necesidades y de su entorno vital. Existen grados de inadaptación lo que condiciona el tipo de tratamiento al que son sometidos. Influye siempre en la internación o reclusión. El propósito central es la reestructuración de la personalidad. Los resultados de estos han llegado a formar serias críticas al funcionamiento del mismo.