Controlador Lógico Programable: Qué es, Cómo Opera y Beneficios Clave

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Introducción al Controlador Lógico Programable (PLC)

Un PLC, o Controlador Lógico Programable, es un dispositivo operado digitalmente que utiliza una memoria para el almacenamiento interno de instrucciones. Su propósito es implementar funciones específicas, tales como lógica, secuenciación, registro y control de tiempos, conteo y operaciones aritméticas. Permite controlar, a través de entradas/salidas digitales o analógicas, diversos tipos de máquinas o procesos industriales.

Ciclo de Funcionamiento del PLC

Los PLC operan de manera secuencial y cíclica; es decir, una vez finalizado el recorrido completo de un programa, comienzan a ejecutar su primera instrucción. La secuencia de operación del autómata se puede dividir en tres fases principales:

  • Lectura de señales desde la interfaz de entradas.
  • Procesamiento del programa para la obtención de señales de control.
  • Escritura de señales en la interfaz de salidas.

Funciones Esenciales de un PLC

Detección

Consiste en la lectura de la señal de los captadores distribuidos por el sistema de fabricación. Esto se refiere a las señales de entrada que el PLC reconocerá, las cuales pueden ser analógicas o digitales.

Mando

Implica elaborar y enviar las acciones al sistema mediante los accionadores y preaccionadores. Se refiere a las acciones que realiza el PLC, que en sí serían como encender y apagar dispositivos.

Diálogo Hombre-Máquina

Permite mantener un diálogo con los operarios de producción, obedeciendo sus consignas e informando del estado del proceso. Se refiere a los históricos o monitoreo que proporciona el PLC; estos se van almacenando en la memoria y el operario puede revisarlos cuando lo desee.

Programación

Función para introducir, elaborar y cambiar el programa de aplicación del autómata. El diálogo de programación debe permitir modificar el programa incluso con el autómata controlando la máquina. Esta es la parte medular del PLC: mediante el programa de operación que se le indique, este realizará de manera programada y sistemática las funciones introducidas.

Componentes Principales de un PLC

  • Unidad Central de Proceso (CPU)
  • Módulos de entrada
  • Módulos de salida
  • Fuente de alimentación
  • Dispositivos periféricos
  • Interfaces de comunicación

Ventajas de Implementar un PLC

  • Son una solución rentable para controlar sistemas complejos.
  • Son flexibles y pueden aplicarse para controlar otros sistemas de manera rápida y sencilla.
  • Su capacidad computacional permite diseñar controles más complejos.
  • La ayuda para resolver problemas facilita la programación y reduce el tiempo de inactividad del proceso.
  • Sus componentes confiables permiten que pueda operar varios años sin fallas.
  • Gran capacidad de entradas y salidas.
  • Capacidad de monitoreo en tiempo real.
  • Alta velocidad de operación.
  • Están diseñados para operar en condiciones severas como: vibraciones, campos magnéticos, humedad y temperaturas extremas.

Entradas relacionadas: