Controladores Lógicos Programables (PLC): Automatización Industrial Eficiente
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB
Los PLC (Controladores Lógicos Programables) nacieron debido a la creciente necesidad en las industrias de poseer sistemas de control cada vez más complejos y, al mismo tiempo, más fáciles de modificar para adaptarlos a diferentes sistemas, que ocuparan menos espacio físico y tuvieran menor mantenimiento. Surgieron por primera vez en la industria automotriz en la década de 1960 para reemplazar los automatismos con relés electromecánicos que se usaban en ese momento.
¿Qué es un Sistema de Control?
Un sistema de control es el medio a través del cual una cantidad variable, de interés en una máquina, mecanismo o proceso, se mantiene o altera de acuerdo con un patrón de comportamiento deseado. En un sistema de lazo abierto, la variable que se desea supervisar no se controla en forma automática. Cualquier perturbación sacará al sistema de su equilibrio. En uno de lazo cerrado, sí existe control automático.
Los PLC intervienen en los controles de lazo cerrado. Estos constan de:
- Sensores: Obtienen información de las variables del sistema.
- Procesadores: Ejecutan el control que el programador desea. Aquí interviene el PLC, una PC o un circuito eléctrico.
- Actuadores: Ejecutan las órdenes que emite el procesador, con el fin de controlar el sistema y mantenerlo en los límites establecidos.
Ejemplos de sensores: Inductivos, capacitivos, NTC, PTC, LDR, pulsadores, etc.
Ejemplos de actuadores: Motores CC, motores CA, contactores y relés, etc.
Campos de Aplicación de los PLC
Son muy utilizados en procesos industriales que tienen:
- Espacios reducidos.
- Procesos de producción periódicamente cambiantes.
- Procesos secuenciales.
- Instalaciones de procesos complejos y amplios.
Aplicaciones Generales y Ventajas de los PLC
Aplicaciones generales:
- Maniobras de maquinarias.
- Maniobras de instalaciones.
- Señalización y control.
Ventajas:
- Menor tiempo de elaboración de proyectos.
- Posibilidad de ampliación.
- Mínimo espacio de ocupación.
- Menor costo de mano de obra.
- Mantenimiento económico.
- Posibilidad de gobernar varias máquinas con el mismo autómata (PLC).
- Menor tiempo de puesta en servicio.
Desventajas:
- Costo del equipo.
- Mano de obra especializada.
Tipos de PLC y sus Componentes
Los PLC pueden ser de tipo:
- Compacto: Todos sus componentes están integrados en un solo módulo.
- Modular: Se monta en módulos que se pueden ir agregando a medida de las necesidades. Puede ser de entradas y salidas de diversos tipos.
Tipos de entradas:
- Digitales: Trabajan interpretando como un nivel lógico alto cuando les ingresa 24 VCC y un nivel lógico bajo cuando ingresa 0 V.
- Analógicas: Pueden ser entradas de corriente de 4 a 20 mA o de tensión de 0 a 10 V.
Tipos de salidas:
- Digitales: A relé (para CC o CA), a transistor (para CC), a triac (para CA).
- Analógicas: Salida continua, salida PWM (modulación de ancho de pulso).
Aspecto real de un PLC:
- La alimentación puede ser de 24 VCC o bien 220 VCA.
- El logo posee 8 entradas digitales, pudiéndose ampliar la cantidad con módulos de acople.
- Las teclas y el display pueden o no estar presentes de acuerdo al módulo.
- Las salidas normalmente son de relé (contacto seco), pero pueden ser también a transistor, triac o analógicas.