La Convección en los Sistemas Terrestres: Un Estudio de la Deriva Continental y sus Implicaciones
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB
La Convección es un Proceso Fundamental en los Sistemas Terrestres:
Hay convección en el núcleo externo (Campo Magnético Terrestre), en la troposfera (Tiempo meteorológico) y en la hidrosfera (Sistema de Corrientes marinas). En el manto terrestre se da convección por flujo lento en estado sólido, que es el motor de los procesos geológicos de origen interno: movimientos de la corteza (continentes y fondo oceánico), actividad sísmica, magmatismo, actividad volcánica y orogénesis (formación de cadenas montañosas).
Alfred Wegener:
Las masas de continentes derivan lateralmente. Su modelo se basa en considerar a los continentes como masas sólidas de silicatos de aluminio (SIAL) que se mueven sobre un sustrato más denso pero sólido, de silicatos de magnesio (SIMA).
La Hipótesis de Wegener:
La hipótesis no fue reconocida debido a:
- No daba una explicación físicamente aceptable sobre el origen de las fuerzas que eran capaces de mover el SIAL sobre el SIMA.
- Prejuicios: Primera Guerra Mundial, Wegener está en el bando perdedor frente a la “ciencia aliada” de los ganadores.
La Deriva Continental se Basa en:
- La coincidencia en la forma de las costas de África y Sudamérica.
- La coincidencia en los tipos de rocas y estructuras entre África y Sudamérica.
- La existencia de glaciaciones de hace 250 millones de años en lugares ahora muy distantes.
- La existencia de una fauna y flora fósil terrestre coincidente en lugares ahora separados por océanos.
Nuevas Evidencias:
- Nuevas técnicas de exploración oceanográfica (radar y sonar) conducen a las dorsales, las fosas oceánicas y fallas de transformación.
- Estudios del magnetismo de las rocas del fondo oceánico indican que éste se forma en las dorsales, se expande lateralmente y desaparece por las fosas.
- Estudios de propagación de las ondas sísmicas demuestran la existencia de una capa rígida o litosfera y de una capa más plástica por debajo o astenosfera.
- Existen franjas de la superficie donde se concentran la mayor parte de los volcanes y de los terremotos, que coinciden con dorsales, fosas y fallas de transformación.
- Las franjas delimitan las placas litosféricas.