La Convención Colectiva de Trabajo

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

La convención colectiva es un acto jurídico plurilateral que pretende crear una situación jurídica objetiva constituida por condiciones de trabajo que deben ser observadas durante el desarrollo de todas las relaciones individuales de trabajo.

Lo que se crea en la convención colectiva son condiciones de trabajo que pasan a formar parte del contrato individual de trabajo y esa es la relación que hay entre el derecho individual de trabajo y el derecho colectivo del trabajo. Constituida por condiciones de trabajo que deben ser observadas durante el desarrollo de todas las relaciones individuales de trabajo.

Efectos de la Convención Colectiva

Art 432 LOTT:

Las estipulaciones de la convención colectiva de trabajo se convierten en cláusulas obligatorias y en parte integrante de los contratos individuales de trabajo celebrados o que se celebren durante su vigencia en el ámbito de aplicación de la convención, aun para aquellos trabajadores que no sean integrantes de la organización sindical. Las estipulaciones de las convenciones de las convenciones beneficiarán a todos los trabajadores de la entidad de trabajo aun cuando ingresen con posterioridad a su celebración. EXCEPTO a los representantes del patrono a quienes les corresponde autorizar y participan en su discusión, salvo disposición en contrario de las partes. Cuando una entidad de trabajo tenga departamentos o sucursales en localidades o jurisdicciones distintas, la convención colectiva que celebre con la organización sindical que represente a la mayoría de sus trabajadores, se aplicará a los departamentos o sucursales.

¿Cómo se llega a una Convención Colectiva?

Existen diferentes vías para llegar a una convención colectiva:

1) Derivada de un acuerdo celebrado entre los sujetos colectivos de la convención

Hay dos formas principales de llegar a un acuerdo:

  1. Voluntaria: El patrono y las organizaciones sindicales se reúnen voluntariamente para negociar la nueva convención colectiva, especialmente cuando la vigente está próxima a vencer.
  2. Compulsiva: Los sindicatos presionan al patrono para iniciar la negociación de la convención colectiva, incluso mediante medidas de fuerza, hasta que éste accede a negociar.

Otras maneras de llegar a una convención colectiva o a una reunión normativa laboral:

  1. Conflictiva: Ante la negativa a negociar, se introduce un pliego conflictivo o un pliego de carácter conciliatorio ante la Inspectoría de Trabajo para forzar la negociación de la convención colectiva.
  2. Por reunión normativa laboral: Se busca crear una convención colectiva que abarque a un sector determinado.

2) Derivadas de un laudo

En este caso, la convención colectiva surge como resultado de un laudo arbitral:

  1. Voluntario: Ambas partes (trabajadores y patrono) solicitan el arbitraje de manera voluntaria para resolver sus diferencias.
  2. Compulsiva: El Estado interviene e impone el arbitraje cuando las partes no logran llegar a un acuerdo por sí mismas.

Entradas relacionadas: