La Convención Nacional: Facciones y Fases Clave de la Revolución Francesa
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB
Elección y Facciones Principales
En 1791, la Asamblea Legislativa convocó elecciones, celebradas por sufragio universal, que dieron lugar a la Convención Nacional.
Grupos Políticos de la Convención:
- Girondinos: Liderados por Brissot. Representaban a la burguesía liberal moderada y defendían una monarquía constitucional con sufragio censitario.
- Montañeses: Se integraron los jacobinos, liderados por Robespierre y defensores de la pequeña burguesía, y los cordeliers, representantes del pueblo llano, con líderes como Danton y Marat.
- La Llanura: El grupo más numeroso, con una postura centrista, que apoyaba indistintamente a girondinos o a montañeses según la situación.
La Convención Girondina (1792-1793)
Inicialmente, la Convención fue dirigida por los girondinos, quienes cedieron a las presiones jacobinas para someter a juicio al rey Luis XVI, que fue guillotinado en 1793. La Convención tuvo que hacer frente a diversas dificultades: los problemas económicos en el país se recrudecían, y las potencias europeas se reunieron en la Primera Coalición (Austria, Prusia, Gran Bretaña, España, Holanda, Nápoles y Cerdeña) contra la Francia revolucionaria. En La Vendée, se produjo una revuelta campesina alentada por algunos sectores de la nobleza y el clero contrarios a la revolución, la cual se prolongó durante tres años. Para proteger la revolución, la Convención creó el Comité de Salud Pública (una institución de gobierno francesa) a la par que se instituía el Tribunal Revolucionario. La revolución se radicalizó y el descontento de los sans-culottes ante la poca oferta de pan desembocó en una revuelta contra la Convención, que entregó el poder a Robespierre.
La Convención Montañesa y el Terror (1793-1794)
Para combatir las amenazas internas, el Comité de Salud Pública implantó el Terror (un gobierno dictatorial). Los montañeses redactaron una nueva constitución que ampliaba los derechos democráticos, pero que no entró en vigor. Se instauró un nuevo calendario, se suprimió el culto religioso, se estableció un control de precios y salarios, entre otras medidas. Se formó un ejército para proteger la revolución del exterior que derrotó a las tropas enemigas. Robespierre unió a sus enemigos, quienes establecieron el Golpe de Estado de Termidor en 1794.
La Convención Termidoriana (1794-1795)
El nuevo gobierno establecido desplegó una represión en contra de los jacobinos, conocida como el Terror Blanco, y llevó a la Revolución hacia posturas moderadas, reflejadas en el establecimiento del Directorio.