Convenciones Internacionales: Protección de Derechos Humanos y Lucha contra la Discriminación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Convenciones Internacionales Clave para la Protección de los Derechos Humanos

Este documento resume las disposiciones fundamentales de importantes convenciones internacionales de las Naciones Unidas, diseñadas para proteger los derechos humanos y combatir diversas formas de discriminación y crímenes atroces.

Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio

  • Año y Organismo: 1948, Naciones Unidas (ONU).
  • Declaración Fundamental: El genocidio es declarado un delito de derecho internacional. Su prevención y erradicación requieren la cooperación internacional.

Definición y Actos Constitutivos del Genocidio

La Convención define el genocidio como cualquiera de los actos mencionados a continuación, perpetrados con la intención de destruir total o parcialmente a un grupo nacional, étnico, racial o religioso:

  • Matanza de miembros del grupo.
  • Lesión grave a la integridad física o mental de los miembros del grupo.
  • Sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan de acarrear su destrucción física, total o parcial.
  • Medidas destinadas a impedir los nacimientos en el seno del grupo.
  • Traslado por fuerza de niños del grupo a otro grupo.

Deberes y Sanciones

Las personas que cometan o sean cómplices de actos de genocidio serán castigadas, independientemente de su cargo o posición.

Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial

  • Año y Organismo: 1967, Naciones Unidas (ONU), Nueva York, EE. UU.
  • Objetivo Principal: Promover y estimular el respeto universal de los derechos humanos y las libertades fundamentales. Condenar el colonialismo, la segregación racial, el apartheid y la discriminación racial en todas sus formas, incluyendo la discriminación en el empleo y la ocupación.

Derechos Protegidos contra la Discriminación Racial

Esta convención busca garantizar la igualdad en el goce de derechos fundamentales, incluyendo:

  • Derechos Civiles: A la nacionalidad, a la propiedad.
  • Derechos Económicos: A trabajar, a la educación.
  • Acceso: A lugares y servicios públicos.

Deberes de los Estados Parte

Los Estados firmantes se comprometen a:

  • Eliminar leyes y reglamentaciones que fomenten la discriminación racial.
  • Penalizar a quienes realicen actos de discriminación racial.
  • Adoptar medidas para fomentar la comprensión y la aceptación entre todas las razas.

Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW)

  • Año y Organismo: 1979, Naciones Unidas (ONU).
  • Objetivo Principal: Garantizar la igualdad entre hombres y mujeres en el goce de todos los derechos humanos y libertades fundamentales. Para ello, se busca fortalecer la paz y seguridad internacionales y modificar los roles tradicionales de género en la sociedad.

Definición de Discriminación contra la Mujer

Se entiende por "discriminación contra la mujer" toda distinción, exclusión o restricción basada en el sexo que tenga por objeto o resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio por la mujer, independientemente de su estado civil y sobre la base de la igualdad del hombre y la mujer, de los derechos humanos y las libertades fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural y civil o en cualquier otra esfera.

Derechos Específicos Garantizados

La Convención promueve la igualdad y protección jurídica, reconociendo derechos como:

  • Igualdad ante la ley.
  • Protección jurídica efectiva.
  • Comprensión adecuada de la maternidad como función social y reconocimiento de la responsabilidad común de hombres y mujeres en la crianza de los hijos.
  • Derecho a votar y participar en la formulación de políticas gubernamentales, así como a ocupar cargos públicos.
  • Derecho a trabajar.
  • Derecho a la nacionalidad.
  • Derecho a la seguridad social.
  • Protección a la salud.
  • Acceso a la capacitación profesional.

Deberes de los Estados Parte

Los Estados firmantes se comprometen a:

  • Consagrar en sus constituciones y legislación el principio de la igualdad entre el hombre y la mujer.
  • Tomar medidas adecuadas, incluyendo legislación, para eliminar la discriminación contra la mujer y favorecer su desarrollo y adelanto.
  • Adoptar medidas para garantizar el pleno ejercicio de los derechos políticos, civiles, económicos, sociales y culturales por parte de la mujer.

Entradas relacionadas: