El Conventillo de la Paloma: Pobreza, Familia y Tradición en la Obra de Alberto Vacarezza
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB
El Conventillo de la Paloma: Un Retrato de la Época
Escenografía y Contexto Social
La obra describe minuciosamente el espacio escénico: dos habitaciones en un conventillo. A la izquierda, la cama matrimonial; a la derecha, la cama de Lucía. Mesitas de luz flanquean cada cama. Una puerta, también a la izquierda, comunica con el cuarto de Carlos y Chichilo. Ventanas sin rejas, cubiertas con visillos, se ubican a la izquierda de la puerta. El mobiliario se completa con sillas de Viena y paja.
La precariedad del entorno refleja la condición social de los personajes. Detalles como alambres sosteniendo una cortina de cretona, una palangana sobre un armazón de madera que improvisa una estufa, una repisa con un acordeón y el amontonamiento de objetos (baúles bajo las camas) evidencian la pobreza en la que viven.
El Teatro como Espejo de la Realidad
Los comentarios de los personajes revelan las duras realidades que enfrentan. Chichilo, por ejemplo, teme que su hermana se vea obligada a prostituirse. El teatro, en este contexto, cumple la función de exponer las desgracias y contradicciones de la sociedad.
Los Personajes: Una Familia en el Conventillo
La Familia
- Doña Carmen: Casada con Don Miguel, es ama de casa. De origen italiano, habla en cocoliche. Madre sobreprotectora de Chichilo, Lucía y Carlos.
- Don Miguel: Inmigrante humilde con la esperanza de una vida mejor en Buenos Aires. Cochero, cuenta con la ayuda de su amigo Mateo. Representa la tradición, apegado a costumbres que el progreso civilizador considera anticuadas. Su vestimenta y gestos lo hacen parecer ridículo, aunque los demás personajes aún no lo perciben así.
- Chichilo: Hijo menor. Reacio a trabajar, prefiere dedicarse al ejercicio. Sobreprotector con Lucía, teme que "se la pianten" y se pierda el honor familiar. Sueña con ser boxeador.
- Lucía: Única hija. Habla cocoliche. Coqueta, invierte en maquillaje y ropa, provocando el enfado de su padre.
- Carlos: Hijo mayor. Inicialmente despreocupado por trabajar, al final consigue un empleo como chofer, oponiéndose a la tradición que defiende su padre. Este trabajo salva económicamente a la familia. Se muestra cruel al desear la muerte de Mateo, a quien considera viejo e inútil.
La Visión de la Mujer
La imagen de la mujer que se desprende de los comentarios de Chichilo es la de un ser relegado al ámbito doméstico. El hombre es quien debe proveer el sustento, mientras que la mujer permanece confinada en el hogar.