Convertidores Electrónicos de Potencia: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Convertidores Electrónicos de Potencia

Un convertidor electrónico de potencia es un sistema que transfiere energía eléctrica de forma controlada y adaptada a cada una de las necesidades de la carga. Están diseñados para mejorar el funcionamiento y los sistemas eléctricos de manera eficiente. Puede estar constituido por un solo bloque o varios bloques dependiendo del tipo y su aplicación.

Tipos de Convertidores

Existen diversos tipos de convertidores electrónicos de potencia, entre los que se incluyen:

  • Rectificador-regulador de continua
  • Inversor
  • Cicloconvertidor
  • Regulación alterna
  • Genérico CA/CA
  • CC/CC
  • Rectificador CA/CC (puente rectificador de onda completa CA a CC)
  • CC/CA (rectificador-inversor)

Características de los Convertidores

  • Tensión de salida: puede ser fija o variable.
  • Corriente máxima de salida: establece la máxima carga que podemos conectar a la fuente. En caso de superarla, las fuentes suelen incorporar sistemas de protección.
  • Potencia máxima de salida: se calcula por el producto V x Imax.

Tipos de Fuentes de Alimentación

Fuentes de Alimentación No Reguladas

Son fuentes en donde la tensión y la corriente de salida no son estables y pueden variar en función de las fluctuaciones que ocurran en el circuito rectificador y de filtro, o en la carga.

Fuentes de Alimentación Reguladas

Incorporan un circuito de control llamado "regulador", con el objetivo de que la tensión y la corriente a la salida de la fuente sean siempre constantes. Hay dos tipos: lineales y conmutadas.

Componentes de una Fuente de Alimentación Conmutada

  1. Rectificador y filtro de entrada: permite obtener una tensión continua con rizado de unos 325V.
  2. Regulador CC/CC (circuito troceador): lo forman un transistor en conmutación y un transformador de alta frecuencia (10KHz a 200KHz). El transformador se encarga de aislar la entrada de la salida y de reducir la tensión a la salida.
  3. Rectificador y filtro de salida: rectifica la tensión que llega del secundario del transformador y la filtra para poder tener la tensión continua a la salida.
  4. Circuito de control: formado por un circuito integrado, permite que la tensión de la fuente sea constante.
    • a) Un circuito convertidor CA/CC, formado por una fuente de alimentación no regulable. (bloques 1-2)
    • b) Un circuito convertidor CC/CA (inversor), que convierte la corriente continua en corriente alterna trifásica, de frecuencia variable. (bloque 3)
    • c) Un circuito digital de control (bloque 4)

Entradas relacionadas: