Convivencia y derechos humanos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

¿Qué es la libertad?

Es una capacidad con la que nacemos y un derecho protegido por las leyes y códigos de conducta. ¿En qué momentos pueden identificar una condición o un límite de la libertad? Una ley o reglamento, una costumbre o tradición, y condición de la naturaleza o medio ambiente. ¿Cuáles son las libertades que existen y en qué forma lo puedes expresar? Libertad de una creencia religiosa, tienes libertad de sumarte a una porra.

¿Qué es una restricción?

Limitar o disminuir la extensión o amplitud de algo, especialmente de un gesto, una libertad o un derecho. ¿En qué se sustenta el ejercicio de una ética ciudadana? En valores cívicos como la empatía, la tolerancia, y en el respeto o la dignidad humana.

Discriminación y exclusión

Para construir una convivencia sana es indispensable conocer y apreciar a quienes te rodean, por lo que es importante evitar la discriminación y la exclusión. En la actualidad todavía existen posturas que impiden la convivencia sana: el machismo, la exclusión de las personas mayores o con discapacidad, el rechazo por la condición económica, etc. Cuando una persona no tiene las características que promueven los estereotipos, como estatura, color de piel y complexión, la clasifica como persona inadaptada y hasta indigna de nuestra atención. Se emplean comúnmente motes para referirse a las personas enfatizando características físicas, culturales, religiosas, étnicas. Para lograr una convivencia armónica es importante que se evite reproducir lo que culturalmente ha sido aceptado por considerarlo común o normal. Existen características biológicas, pueden ser las sexuales, las psicológicas son definidas por las ideas y el tipo de pensamiento, y las culturales son referentes a los valores, creencias y costumbres.

Leyes discriminación

Artículo 4: la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación la define como toda distinción, exclusión o restricción que, basada en el origen étnico o nacional, sexo, edad, discapacidad, condiciones de salud, condición social o económica, embarazo, lengua, religión, opiniones, preferencias sexuales, estado civil, etc. Artículo 9: Señala que las condiciones mínimas necesarias para el crecimiento y desarrollo saludable, especialmente de las niñas y los niños, incitan al odio, violencia, rechazo, burla, difamación, injuria, persecución o exclusión.

Derechos económicos

Buscan garantizar la satisfacción de necesidades básicas como la alimentación, el agua, tener una vivienda adecuada, educación, salud, una familia, seguridad social, disfrute de la cultura, etc.

Cohesión e inclusión

Motivan otros valores dentro de un sistema democrático como el que vivimos en México, más que una forma de gobierno, es un camino que algunas naciones construyen día a día.

Valores democráticos

Tolerancia, solidaridad, respeto, justicia social. Permiten convivir, resolver problemas y buscar una convivencia pacífica.

Identidad colectiva

Buscan sentir que pertenecen a una parte de la población con características similares.

Sentido de pertenencia

Igualdad con otros grupos de sus derechos humanos.

Cohesión social

Aquellos lazos que unen a unas personas con otras.

Declaración universal

Es la aspiración más elevada del ser humano: desarrollarse en un mundo donde las personas vivimos liberadas.

Entradas relacionadas: