Cooperación Internacional y Ayuda al Desarrollo: Preguntas Frecuentes

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

1. ¿Qué es la cooperación internacional?

La cooperación internacional se entiende como un conjunto de acciones internacionales orientadas al intercambio de experiencias y recursos entre países.

2. Requisitos de la OCDE para la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD)

La OCDE establece tres requisitos para que una ayuda se considere AOD:

  • a) Carácter oficial: Debe ser realizada por gobiernos de manera oficial.
  • b) Objetivo de desarrollo: Su principal objetivo debe ser promover el desarrollo económico y el bienestar de los países en desarrollo.
  • c) Carácter concesional: Debe tener un elemento de donación de al menos el 25%.

3. Diferencias entre ayuda de emergencia, ayuda humanitaria y cooperación

  • Ayuda de Emergencia: Urgente, planificación flexible, se centra en servicios esenciales para la supervivencia.
  • Ayuda Humanitaria: A corto plazo, planificación flexible, busca la resolución puntual de problemas.
  • Cooperación para el Desarrollo: A medio-largo plazo, planificación rígida, aborda la resolución de problemas crónicos.

4. Diferencias entre cooperación para el desarrollo y cooperación internacional

  • Cooperación para el desarrollo: Se asocia con la "ayuda financiera" o la "asistencia oficial para el desarrollo", aunque puede ser más amplia e incluir flujos de mercado.
  • Cooperación internacional: Desembolsos (en dinero o especie) de países donantes a países receptores (generalmente en desarrollo o transición) para contribuir a su desarrollo.

5. Elementos del Estado

Los cuatro elementos del Estado son: pueblo, gobierno, territorio y fin común (soberanía).

6. Territorio de un Estado y su zona de influencia

El territorio es el espacio físico-geográfico donde se desarrolla la actividad estatal y donde el Estado ejerce su plena soberanía (ius imperium), con exclusión de cualquier otra, respetando el derecho internacional.

7. Estudios de Opinión

  • Otro nombre: Barómetro de opinión.
  • Principal a nivel nacional: Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), organismo autónomo dependiente del Ministerio de la Presidencia, encargado de contribuir al conocimiento científico de la sociedad española.
  • Principal a nivel europeo: Eurobarómetro de la Comisión Europea, estudia la opinión pública de los Estados Miembros desde 1973.

Entradas relacionadas: