Coordenadas Geográficas, Estaciones, Luna y Mareas: Conceptos Clave de Geografía

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Conceptos Clave de Geografía Terrestre y Lunar

Coordenadas Geográficas y Puntos Cardinales

Paralelos: Son círculos que recorren la Tierra horizontalmente. El principal es el Ecuador.

Meridianos: Son semicírculos perpendiculares al Ecuador que van de polo a polo. El principal es el Meridiano de Greenwich (Meridiano 0).

Coordenadas Geográficas: Son los ángulos que se utilizan para determinar la posición exacta de un punto en la superficie terrestre.

  • Latitud: Es el ángulo que separa un punto de la Tierra del Ecuador. Puede ser Norte o Sur.
  • Longitud: Es el ángulo que separa un punto de la Tierra del Meridiano 0 (Greenwich). Puede ser Este u Oeste.

Estaciones del Año

Las estaciones se producen debido a la inclinación del eje de la Tierra y su movimiento de traslación alrededor del Sol.

  • Equinoccio de primavera boreal (20-21 de marzo): Ambos hemisferios están igualmente iluminados. El día y la noche duran lo mismo, excepto en los polos.
  • Solsticio de verano boreal (20-21 de junio): El hemisferio norte recibe más horas de luz. Indica el comienzo del verano en el norte y el invierno en el sur.
  • Equinoccio de otoño boreal (22-23 de septiembre): Desde esta fecha hasta el 21 de marzo, será noche en el Polo Norte y día en el Polo Sur.
  • Solsticio de invierno boreal (21-22 de diciembre): El hemisferio sur está más iluminado, comenzando el verano allí, mientras que en el norte comienza el invierno.

Consecuencia del movimiento de rotación de la Tierra: La sucesión del día y la noche. Cada cuatro años se añade un día al calendario (año bisiesto) para ajustar el desfase con el tiempo real de traslación.

La Luna

Características de la Luna:

  • Refleja la luz solar sobre su superficie.
  • Carece de atmósfera, lo que provoca:
    • Que los meteoritos no se desintegren.
    • Que no haya propagación del sonido (no hay ruido).
    • Temperaturas extremas.

Movimientos de la Luna:

La Luna describe una órbita elíptica alrededor de la Tierra. Tarda el mismo tiempo en realizar su movimiento de rotación y traslación (27,3 días). Siempre nos muestra la misma cara, por lo que nunca vemos su cara oculta.

Fases de la Luna:

  • Luna nueva: No se ve.
  • Cuarto creciente: Tiene forma de "D".
  • Luna llena: Se ve completa.
  • Cuarto menguante: Tiene forma de "C".

Eclipses

Un eclipse es el fenómeno por el cual un cuerpo celeste queda oculto, total o parcialmente, debido a la interposición de otro.

  • Eclipse de Sol: La Luna se interpone entre la Tierra y el Sol, bloqueando parte de los rayos solares. Proyecta un cono de sombra sobre la Tierra. Puede ser total (si la Luna cubre todo el Sol) o parcial (si solo cubre una parte).
  • Eclipse de Luna: La Tierra se interpone entre la Luna y el Sol. Ocurre únicamente en la fase de Luna llena.

Mareas

Las mareas son ascensos y descensos periódicos del nivel del mar, producidos principalmente por la fuerza de atracción gravitatoria de la Luna y, en menor medida, del Sol.

  • Marea alta o pleamar: Es el momento en que el agua alcanza su mayor altura.
  • Marea baja o bajamar: Es el momento en que el agua alcanza su menor altura.

Entradas relacionadas: