Coordinación celular de las plantas
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB
Biotecnología VEGETAL:
Híbridos somáticos: se obtienen por los protoplastos de una planta A y otra B. Son importantes porque, además del aislamiento y regeneración, tienen las características de las dos plantas A y B. Es somático porque las células A y B son somáticas. (es decir, los híbridos somáticos son una aplicación de los
protoplastos).
Embrioide: estructura embrionaria producida ''in vitro'' a partir de células somáticas.
La bacteria argobacterium tumefaciens se ha utilizado para introducir genes en las plantas artificialmente:
1ª: construcción de un plásmido con el gen de interés.
2º: introducción del plásmido en agrobacterium.
3ª: incorporación del gen de interés dentro del cromosoma vegetal.
4º: multiplicación celular
5º: regeneración y selección de plántulas trasnformadas.
6º: transferencia de las plántulas seleccionadas al suelo.
El desarrollo vegetal está regulado por fitorreguladores. Pueden ser hhormonas vegetales(naturales) o sintéticas.
1. Auxinas: aumenta el tamaño celular. Tiene 1 anillo y 1 grupo ácido.
2. Ácido abscísico: Acelera la abscisión de las hojas y frutos. Las absicinasson ácidas.
- Es un metabolito secundario: un sesquiterpeno desde el punto de vista químico.
- Está en todos los órganos pero su concentración depende de las condiciones ambientales.
Efectos fisiológicos del ácido abscísico
1. Relaciones hídricas:
Reduce la transpiración cerrando los estomas (plasmólisis) al aumentar el potencial hídrico
porque impide la acumulación de soluto en estas células oclusivas.
2. Inhibición o retraso de la germinación.
3. Tolerancia al estrés.
1. Estimula la división y la elongación celular.
2. Inducción de enzimas en semillas vegetales.
3. Elongación del brote. Crecimiento (revierten además el enanismo de las plantas que lo sufren).
4. Aparición de formas juveniles. Heteromorfismo foliar: cuando son jóvenes tienen unas formas
que cambian al crecer.
5. Inducción a la germinación (dormancia). En la semilla hay enzimas hidrolíticas (activadas por las
giberelinas) que degradan el almidón dando monómeros de glucosa que darán lugar al coleoptilo.
6. Estimulación de la floración en plantas de día corto y bienales.
7. Refuerzo del dominio apical.
8. Partenocarpia: frutos sin germinación.
9. Desarrollo de frutos.