Coordinación Dimensional y Modular en la Construcción: DIT, Marcado CE y Más

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Coordinación Dimensional y Modular

Coordinación dimensional: Sistema racional encargado de fijar y relacionar dimensiones y las disposiciones de los elementos que intervienen en una construcción, actuando como determinante para la unión de un elemento con otro. Permite el montaje de elementos a pie de obra sin cortarlos ni adaptarlos.

Coordinación modular: Coordinación de dimensiones empleando el módulo básico o un multimódulo o submúltiplo de este. Objetivo UNE:

  1. Ayuda a la industria de la edificación.
  2. Facilita la cooperación entre fabricantes.
  3. Garantiza la coordinación de dimensiones entre instalaciones.
  4. Permite un tipo de flexibilidad de normalización.

DIT, DITE y Marcado CE

DIT plus: Complementa al DIT. Se evalúan requisitos de los edificios no contemplados por el marcado CE.

DITE: Documento de Idoneidad Técnica Europea. Es la vía de obtención del marcado CE para los productos no normalizados. El marcado CE aparece en las directivas de nuevo enfoque, es posterior a la realización del DITE (fórmulas).

DOR: Distintivo de Calidad Reconocida, acredita un nivel de garantía superior al marcado CE. El proceso de obtención es voluntario.

DIT (Documento de Idoneidad Técnica): Certificado voluntario expedido... que contiene una apreciación técnica favorable de la idoneidad de empleo en edificación y/u obra civil de materiales, sistemas o procesos constructivos no tradicionales o innovadores.

UEAtc, EOTA y WFTA

UEAtc: Unión Europea para la Evaluación de la Idoneidad Técnica. Coordina las actividades entre los institutos y hace guías técnicas para la evaluación de productos no tradicionales, establece reglas para reconocer DITs, y desarrolla acuerdos entre organismos.

EOTA: Organización para la Idoneidad Técnica Europea. Establece criterios de funcionamiento propios, prepara las propuestas de guías DITE, y coordina la realización de procedimientos de común acuerdo.

WFTA: Federación Mundial de Organismos de Concesión del DIT: Promueve la evaluación técnica de productos innovadores y no normalizados en el campo del DIT, y desarrolla una confianza mutua en el DIT.

Tipos de Uniones y Juntas

Uniones secas: Con fijaciones permite la perfecta colocación del panel.

Uniones húmedas: Se podrá disponer de algún material sobre los que apoyar el panel antes de llenar la junta que la separa o bien disponer de sistemas metálicos en la armadura del panel que permitan una unión buena.

Juntas: Sistemas de unión que se caracterizan por una escasa anchura, profundidad y gran longitud.

Juntas estancas: Resisten efectos debidos a lluvia... Tipos: ventiladas, rellenas con mortero y selladas mediante materiales elásticos. Para escoger una u otra dependerá de la calidad de la obra, durabilidad... Tienen que absorber variaciones de temperatura, modificaciones de cargas, impermeabilizar...

Entradas relacionadas: