Coordinación Dinámica: Conceptos, Factores y Desarrollo
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB
1. ¿Qué es la Coordinación Dinámica? Diferencias entre la Perspectiva Neuromotriz y la Psicomotriz
La coordinación es el dominio de la mecánica total del cuerpo que nos capacita para ejecutar movimientos que nos permiten ponernos en relación con nuestro entorno, dando respuestas correctas y eficaces en las tareas que para su solución implican el uso de nuestras capacidades locomotivas.
La concepción neuromotriz de la coordinación dinámica la contempla como una cualidad de la motricidad humana muy relacionada con el control neuromuscular del movimiento y la economía de movimientos, mientras que la concepción psicomotriz de la coordinación dinámica la contempla como una cualidad suprema de nuestro comportamiento motor que engloba a muchas otras capacidades e implica a todos los mecanismos de percepción, anticipación, decisión, ejecución y control del movimiento.
2. Propiedades Esenciales de la Coordinación Dinámica desde una Perspectiva Pedagógica
Las propiedades esenciales de la Coordinación Dinámica (CD) desde una perspectiva pedagógica son:
- Corrección (o eficiencia): Implica una correcta organización o ajuste espacio-temporal de los movimientos, de tal modo que, aunque el comportamiento motor no alcanzara el resultado deseado (su objetivo de conducta), al menos ha sido realizado de un modo eficiente.
- Eficacia: Implica el logro de los objetivos de conducta (p.e., salvar una distancia, alcanzar un determinado tiempo, realizar un movimiento sin errores, etc.).
3. Factores que Integran la Coordinación Dinámica
Los factores que integran la coordinación dinámica son:
- El esquema corporal, que es la capacidad de organización motriz.
- El reequilibrio, que es la capacidad de readaptación motriz.
- Los factores de ejecución, que es la capacidad de resolución motriz.
Estos factores forman el “Trípode de la coordinación dinámica”.
4. Medios Esenciales para Desarrollar la Coordinación Dinámica
Los medios esenciales para desarrollar la Coordinación Dinámica implican el uso de actividades locomotivas, esto es, de actividades que supongan transferencia del peso del cuerpo en apoyos consecutivos (sea en espacios remotos o en espacios próximos) (p.e., correr, saltar sobre un pie, marcha invertida, etc.). Tales condiciones imponen nuevas exigencias de capacidades motrices (factores de ejecución, equilibrio dinámico), que deben entrar en funcionamiento.
5. Diferencias entre la Coordinación Dinámica General y Especial
Las diferencias que existen entre la Coordinación Dinámica General (CDG) y la Coordinación Dinámica Especial (CDE) son las siguientes:
- En la primera, la relación fundamental es Hombre – Espacio, mientras que en la segunda es Hombre – Objeto – Espacio.
- El desarrollo de la CDG no requiere la realización de coordinaciones óculo-segmentarias y la demanda de cálculos óptico-motores es baja, mientras que el desarrollo de la CDE requiere necesariamente de coordinaciones óculo-segmentarias y una alta demanda de cálculos óptico-motores.
6. Medios Específicos para Desarrollar la Coordinación Dinámica General y la Coordinación Dinámica Especial
Los medios para desarrollar la CDG y la CDE son los patrones motores básicos (locomotivos), por sus beneficios psicomotores y, fundamentalmente, por proporcionar la base de experiencia necesaria para aprendizajes motores más específicos y complejos.
Además, la CDE, para desarrollar las coordinaciones óculo-segmentarias, emplea comportamientos y habilidades motrices que estimulen dichas coordinaciones.