Coordinación Dinámica: Conceptos, Perspectivas y Factores Esenciales
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB
La coordinación dinámica es un pilar fundamental en el desarrollo motor y la interacción humana con el entorno. Este documento explora su definición desde una perspectiva pedagógica, las diferencias clave entre los enfoques neuromotriz y psicomotriz, sus propiedades esenciales y los factores que la integran.
¿Qué es la Coordinación Dinámica?
Según la concepción pedagógica, la coordinación dinámica se define como el dominio de la mecánica total del cuerpo que nos capacita para ejecutar movimientos que nos permiten ponernos en relación con nuestro entorno, dando respuestas correctas y eficaces en las tareas que, para su solución, implican el uso de nuestras capacidades locomotoras.
Diferencias entre la Perspectiva Neuromotriz y Psicomotriz
Existen dos enfoques principales para comprender la coordinación dinámica, cada uno con sus particularidades:
Perspectiva Neuromotriz
Desde esta perspectiva, la coordinación dinámica es una cualidad de la motricidad humana muy relacionada con el control neuromuscular del movimiento y la economía de movimientos. Su desarrollo dependerá directamente del grado de aprendizaje motor. Una buena coordinación se alcanzaría en la fase de estabilización del aprendizaje motor, una vez depurados los errores, optimizando el control neuromuscular y alcanzando una óptima economía de movimientos.
Perspectiva Psicomotriz
La perspectiva psicomotriz considera la coordinación dinámica como una cualidad suprema que engloba a muchas otras capacidades e implica a todos los mecanismos cognitivos y motores: percepción, anticipación, decisión, ejecución y control del movimiento. En este enfoque, el aprendizaje motor sería dependiente de la capacidad de coordinación dinámica de cada persona; es decir, cuanto más desarrollada esté la coordinación dinámica, mayores serán las posibilidades de aprendizaje motor.
Propiedades Esenciales de la Coordinación Dinámica desde una Perspectiva Pedagógica
La coordinación dinámica se caracteriza por las siguientes propiedades fundamentales:
- Corrección: Se refiere a la correcta organización o ajuste espacio-temporal de los movimientos. Aunque el comportamiento motor no alcanzara el resultado deseado (su objetivo de conducta), al menos ha sido realizado de un modo eficiente.
- Eficacia: Implica el logro de los objetivos de conducta, es decir, realizar un movimiento sin errores.
Los medios esenciales para desarrollar la coordinación dinámica implican el uso de actividades locomotoras que supongan la transferencia del peso del cuerpo en apoyos consecutivos.
Factores que Integran la Coordinación Dinámica
La coordinación dinámica es el resultado de la interacción de varios factores clave:
- Esquema Corporal: Es una estructura que sintetiza toda la información sensorial que nos permite reconocer nuestro cuerpo en cada lapso espacio-temporal y anticipar respuestas motoras. Contribuye a la coordinación dinámica aportando una mejor organización del comportamiento motor.
- Reequilibrio: Es una capacidad que nos permite corregir los errores durante la realización de un comportamiento motor locomotor. Se ampara en la información proporcionada por el esquema corporal para producir respuestas correctoras. Contribuye aportando una mejor readaptación del comportamiento motor.
- Factores de Ejecución: Son nuestras posibilidades musculares en la realización de movimientos. Todos los comportamientos motores voluntarios, particularmente los locomotoras, plantean exigencias mayores o menores de fuerza, velocidad y resistencia. Estos factores aportan una mayor capacidad de ejecución motriz, permitiendo acciones más precisas y eficaces.