Coordinación e Impulso Nervioso en Animales: Sistemas, Neuronas y Transmisión

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Funcionamiento Integrado: En los animales, los sistemas de coordinación actúan de manera integrada. El sistema nervioso, además de coordinar entre sí los sistemas, dirige el funcionamiento del sistema hormonal. Desde que un organismo recibe un estímulo hasta que elabora una respuesta, intervienen los siguientes elementos:

  1. Estímulo: Cualquier cambio procedente del medio externo o interno que provoca una respuesta.
  2. Receptor: Estructura que capta el estímulo y lo convierte en impulso nervioso.
  3. Centro Nervioso: Órgano que recibe la información, la procesa y elabora una respuesta.
  4. Respuesta: Reacción ante un estímulo.
  5. Efector: Órgano que ejecuta las respuestas.

Según el órgano efector, la respuesta es:

  • Motora: La contracción o relajación del órgano efector provoca movimiento. El conjunto de movimientos que permite el desplazamiento se llama locomoción.
  • Secretora: El órgano responde segregando una sustancia.

Componentes del Sistema Nervioso

1) Neurona: Conduce el impulso nervioso y está formada por:

  • Soma: Contiene el núcleo, neurofilamentos y mitocondrias.
  • Dendritas: Son ramificaciones del soma cortas que reciben los impulsos y los envían al soma.
  • Axón: Prolongación del soma que tiene gran longitud y conduce el impulso desde el soma hacia otra neurona.

Las neuronas se clasifican según su función:

  • Sensitivas: Conducen el estímulo desde el receptor a los centros nerviosos.
  • De asociación: Conectan neuronas sensitivas con las motoras.
  • Motoras: Conducen la respuesta desde los centros nerviosos a los órganos efectores.

2) Neuroglia: Función de sostén, nutrición y defensa del tejido nervioso. Las principales son los astrocitos, oligodendrocitos y las células de Schwann, que presentan una membrana plasmática rica en mielina que tiene función aislante.

Fibras, Nervios y Ganglios

Fibra: Son prolongaciones axónicas de las neuronas que se presentan junto a las células gliales. Pueden ser de dos tipos: amielínicas y mielínicas.

Nervios: Son agrupaciones de varias fibras nerviosas y vasos sanguíneos.

Perineuro: Tejido conjuntivo que envuelve a grupos de fibras.

Epineuro: Tejido conjuntivo que envuelve al perineuro.

Ganglio: Agrupación en estructuras de los cuerpos neuronales.

Transmisión del Impulso Nervioso

El impulso nervioso se transmite por el axón y pasa de unas células a otras por zonas de contacto especializadas. Como la membrana de las células está polarizada, cuando llega un impulso nervioso se produce una alteración de la permeabilidad. Los iones Na+ entran en la neurona y los K+ salen. Esto hace que se produzca un cambio de polaridad. Esta despolarización hace que las zonas adyacentes sufran despolarización y provoquen la propagación del impulso nervioso. Cuando el potencial de acción recorre un espacio, el punto donde se inició la perturbación se repolariza, ya que las proteínas transportadoras bombean iones Na+ al exterior e iones K+ al interior.

Sinapsis

Es la transmisión del impulso nervioso mediante un contacto funcional a otra neurona u órgano efector cuando el impulso llega a la zona final del axón.

Cuando el impulso llega al elemento presináptico, los neurotransmisores se unen a los receptores de la membrana postsináptica, provocando una permeabilidad mayor del Na+. La entrada de Na+ despolariza la membrana y hace que el impulso nervioso se propague a través de la segunda neurona.

Entradas relacionadas: