Coordinación Nerviosa y Hormonal: Estructura y Evolución en Invertebrados

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

Control Nervioso y Hormonal: Coordinación en los Organismos

Para que los órganos, aparatos y sistemas funcionen de manera conjunta y coordinada, es necesario un mecanismo que se encargue de ello y permita responder a los cambios en los medios externo e interno.

  • Los cambios en el medio interno desencadenan un conjunto de respuestas encaminadas a mantener constante este medio, proceso conocido como homeostasis.
  • Los cambios en el medio externo provocan respuestas que constituyen el comportamiento.

Los animales poseen dos sistemas principales para esta regulación:

  • Sistema nervioso: Se encarga de la regulación y coordinación mediante impulsos nerviosos transmitidos por neuronas.
  • Sistema hormonal o endocrino: Se encarga de la regulación y coordinación mediante hormonas (moléculas fabricadas por glándulas).

Diferencias entre el Sistema Nervioso y el Sistema Hormonal

  • Vía utilizada: Nervios (neuronas) para el sistema nervioso; medio interno (sangre, linfa) para las hormonas del sistema endocrino.
  • Velocidad de respuesta: Rápida en el sistema nervioso; lenta en el sistema hormonal.
  • Duración de la respuesta: Poco duradera en el sistema nervioso; duradera en el sistema hormonal.
  • Especificidad de la respuesta: Muy específica en el sistema nervioso; poco específica (generalizada) en el sistema hormonal.
  • Funciones que regulan y coordinan: Respuestas rápidas como la locomoción (sistema nervioso); acciones lentas y continuadas como el crecimiento (sistema hormonal).

Funcionamiento Integrado

Ambos sistemas, nervioso y hormonal, suelen actuar de forma coordinada para mantener la homeostasis y generar respuestas adecuadas a los estímulos.

Componentes del Sistema Nervioso

Neuronas

Las neuronas son las células fundamentales del sistema nervioso. Están formadas por:

  • Cuerpo neuronal o soma: Contiene el núcleo, neurofilamentos, gránulos de Nissl (sacos de retículo endoplasmático rugoso) y mitocondrias.
  • Dendritas: Ramificaciones cortas del cuerpo neuronal que reciben los impulsos nerviosos de otras neuronas.
  • Axón: Prolongación larga del cuerpo neuronal que conduce el impulso nervioso desde el soma hacia otras neuronas o células efectoras. Termina en los botones terminales.

Clasificación de las Neuronas

  • Neuronas sensitivas (aferentes): Son las encargadas de conducir el impulso nervioso desde los receptores sensoriales hacia los centros nerviosos (SNC).
  • Neuronas de asociación (interneuronas): Se encuentran dentro del Sistema Nervioso Central (SNC) y se encargan de conectar unas neuronas con otras.
  • Neuronas motoras (eferentes): Conducen la respuesta desde los centros nerviosos hasta los órganos efectores (músculos o glándulas).

Células Gliales o Neuroglía

Son células que acompañan a las neuronas y realizan funciones esenciales de sostén, nutrición, aislamiento y defensa. Incluyen:

  • Astrocitos
  • Oligodendrocitos (en el SNC)
  • Células de Schwann (en el SNP)
  • Microglía

Fibras Nerviosas, Nervios y Ganglios

Las prolongaciones axónicas de las neuronas, junto con las células gliales asociadas, forman las fibras nerviosas:

  • Fibras amielínicas: Varios axones están englobados superficialmente por una única célula de Schwann. Forman parte de la sustancia gris.
  • Fibras mielínicas: Cada axón está rodeado por varias células de Schwann (en el SNP) u oligodendrocitos (en el SNC) que forman una vaina de mielina discontinua (con nódulos de Ranvier). Forman parte de la sustancia blanca.

Un nervio es un conjunto de fibras nerviosas (axones) agrupadas fuera del SNC. Un ganglio nervioso es una agrupación de cuerpos neuronales fuera del SNC.

Estructura de un Nervio

(Contenido sobre la estructura específica del nervio no proporcionado en el texto original).

El Sistema Nervioso en Invertebrados

La organización del sistema nervioso varía considerablemente entre los distintos grupos de invertebrados. Se pueden distinguir varios modelos principales:

  • Redes nerviosas difusas: Se presenta en cnidarios (ej., medusas, pólipos). Las neuronas forman una red por todo el cuerpo sin un centro de control claro (órgano de control). Permite respuestas simples y generalizadas.
  • Sistema nervioso anular: Característico de animales con simetría radial como los equinodermos (ej., estrellas de mar). Está formado por un anillo nervioso que rodea el esófago (collar periesofágico), del cual parten nervios radiales.
  • Sistema nervioso cordal (escaleriforme): Típico de platelmintos (gusanos planos). Presentan una región cefálica incipiente con ganglios cerebrales (agrupamientos de neuronas), que funcionan como un cerebro simple. De estos ganglios parten cordones nerviosos longitudinales.
  • Sistema nervioso ganglionar: Se encuentra en anélidos, artrópodos, moluscos y crustáceos. Presenta una región cefálica con ganglios cerebrales desarrollados, de los que sale el collar periesofágico que rodea el esófago y se conecta a una cadena ganglionar ventral (típicamente).

En los invertebrados más evolucionados, los ganglios y nervios situados en la cabeza asumen funciones de gobierno, un proceso denominado cefalización. En muchos de estos grupos, el resto del sistema nervioso pasa de una posición dorsal a una ventral.

Entradas relacionadas: