Coordinación oculo pedal
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB
D. COORDINACIÓN Y DISOCIACIÓN PSICOMOTRIZ
La coordinación consiste en la integración de diferentes partes del cuerpo en un movimiento ordenado y con el menor gasto de energía posible. La coordinación de movimientos implica la interrelación entre el sistema nervioso central y el sistema muscular y supone el encadenamiento de varios patrones motores.
Hay 2 tipos:
-Coordinación dinámica general: se refiere a grupos grandes de músculos (motricidad gruesa). Sus conductas son el salto, la carrera y la marcha, aparte de otras complejas como bailar.
-Coordinación visomotora: actividad conjunto de la percepción con las extremidades, mas con los brazos que con las piernas, implicando un cierto grado de precisión en la ejecución de la conducta (motricidad fina o coordinación oculo-manual). Sus conductas son: escribir, gestos faciales, actividades de la vida cotidiana, destrezas finas muy complejas, dibujar.
Sobre el establecimiento de una buena cooornacion y la superación de los automatismos se asienta la disociación motora, que es la actividad voluntaria de una persona que implica el movimiento de grupos musuclares de manera simultanea, pero independientemente uno de otros, ya que cada movimiento tiene una finalidad diferente dentro de una conducta determinada.
De 0 a 2 años se pasa de movimientos globales a movimientos mas precisos; a los 2 años la coordinación de la marcha esta automatizada y progresa la coordinación de oculo-manual, de los 3 a los 6 años se produce un avance en la disociación motora y una mayor coordinación de movimientos, la coordinación visomotora se perfecciona, y se puede iniciar en las actividades grafomotoras.