Coordinación relación y protección del sistema nervioso

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Estructura sistema nervioso

Etas están dotadas de una doble capa protectora: ósea( Columna vertebral y cráneo) y meninges ( conjunto de tres membranas que recubre El cerebro por dentro del cráneo). Las meninges a su vez están bañadas por el liquido cefalorraquídeo que sirve de Amortiguador, protector, aislante etc.

Las funciones más Complejas se localizan en la parte alta del SNC, mientras que las más simples Se sitúan en la parte más baja (médula espinal)·Encéfalo: El encéfalo es la masa Nerviosa protegida por el cráneo. Está envuelta por las meninges, que son tres Membranas. En el encéfalo se distinguen cuatro regiones: cerebro, cerebelo, Diencéfalo, tronco cerebral.

-Cerebro: Es la base De la inteligencia permite al ser humano leer, escribir, hablar, imaginar etc. Permite pensar, ser consciente de los estímulos y controlar voluntariamente Nuestros movimientos. Está formado por dos hemisferios (derecho e izquierdo) Los cuales a veces dan las órdenes de forma cruzada. Es decir,la orden se manda del hemisferio derecho a Efectuarse en el lado izquierdo del cuerpo.En estos se encuentran los distintos lóbulos cerebrales:

- Lóbulo frontal que se encarga del control motor

- Lóbulo temporal; que se encarga de la audición

-Lóbulo parietal; se encarga de las sensaciones somáticas

-Lóbulo occipital; se encarga de la visión

-DIENCÉFALO: Es la parte interna del cerebro. Formado por Tálamo e hipotálamo.

-Tálamo: Capta y regula todas las entradas sensitivas de Nuestro organismo y las transmite a áreas propias de la corteza. Es importante para el control motor.

-Hipotálamo: Está ubicado bajo el tálamo y es el responsable Del mantenimiento de la homeostásis. Regula prácticamente todos los procesos Que afectan al medio interno del cuerpo ( nivel vegetativo): la temperatura Corporal, el equilibrio de fluídos, la sed, el ciclo del sueño la vigilia y las Principales funciones del SN Autónomo ( PA,FC, respiración…) y juega un papel Importante en las emociones del miedo y del placer ( sistema límbico). Procesa Una gran cantidad de información con pocas neuronas poniendo en funcionamiento Las neuronas hipofisiarias.

- Cerebelo: Está detrás del tronco cerebral y conecta Numerosas parte del encéfalo. Se encarga de coordinar y modificar la actividad Resultante de los impulsos y órdenes enviadas desde el cerebro. Tiene como Función la coordinación de los movimientos: Ayudar en el control de la postura Y controlar los músculos esqueléticos para mantener el equilibrio.[ Importante En el control del movimiento, ajusta la respuesta a las condiciones del medio] Si el cerebelo resulta dañado, el individuo perderá Facultades para coordinar con precisión los músculos y otras acciones adicionales de Los procesos motrices (ataxia).

- Tronco cerebral: Es la rama del cerebro, que conecta el Encéfalo y la médula espinal y está constituido por el mesencéfalo, la Protuberancia y el bulbo raquídeo.

Reflejos

Un reflejo es la forma más sencilla de integración Sensomotora.

Un reflejo es una respuesta preprogramada a nivel medular. Ante un estímulo específico SIEMPRE se reacciona de la misma forma.

Es el tipo de respuesta MÁS RÁPIDA porque no necesita tiempo Para tomar una decisión consciente. Sólo es posible una reacción, no se valoran Otras opciones.

Hay dos reflejos importantes para la actividad física (el Trabajo de flexibilidad): el reflejo miotático y el reflejo tendinoso o Miotático inverso.

-Reflejo miotático: Es un reflejo inconsciente. Trabaja Contra gravedad, se encarga de mantenernos erguidos mediante la manipulación Del tono muscular .Estimulan por tanto los usos musculares. Cuando los Receptores detectan un estiramiento excesivo mandan contraer.

Receptor: uso muscular.Estímulo: estiramiento.Respuesta motora: contracción

El reflejo funciona de la siguiente manera: Los usos Musculares, que son mecanoreceptores que forman parte del sistema somático del SNP, detectan un estiramiento excesivo de las fibras y activan el reflejo Miotático que provoca la contracción del músculo. Es un sistema de protección Del músculo.

- Reflejo miotático inverso: Funciona al contrario que el anterior, Los tendones pasan de estar contraídos a relajarse. En este caso el receptor es El órganode Golgi, quien detecta Movimiento o peligro en los tendones. Esto activa el reflejo miotático inverso Haciendo que el tendón se relaje.


Entradas relacionadas: