Coordinación de Seguridad y Salud en Proyectos y Obras de Construcción
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB
Designación de Coordinadores
Cuando en la elaboración del proyecto intervengan varios proyectistas, el promotor designará un coordinador durante la elaboración del proyecto de obra (CSSEP).
Cuando en la ejecución de la obra intervenga:
- Más de una empresa
- Una empresa y trabajadores autónomos
- Diversos trabajadores autónomos
El promotor, antes del inicio de los trabajos, designará un coordinador durante la ejecución de las obras (CSSEO). El nombramiento del coordinador, CSSEP y CSSEO, puede recaer en la misma persona.
Obligatoriedad del Estudio o Estudio Básico de Seguridad y Salud
Se redactará un Estudio de Seguridad y Salud (ESS) en los siguientes casos de obras:
- Presupuesto de ejecución de contrata superior a 450.759 €
- Duración estimada superior a 30 días laborales, empleándose, en algún momento a más de 20 trabajadores simultáneamente
- La suma de los días de trabajo del total de trabajadores es superior a 500
- Obras de túneles, galerías, conducciones subterráneas y presas
Para el resto de obras, se redactará un Estudio Básico de Seguridad y Salud (EBSS).
Plan de Seguridad y Salud
Cada contratista elaborará un Plan de Seguridad y Salud (PSS) en el trabajo en el que se analicen, estudien, desarrollen y complementen las previsiones contenidas en el estudio o estudio básico. El plan de seguridad y salud deberá ser aprobado, antes del inicio de la obra, por el coordinador durante la ejecución de la obra. Cuando no sea necesaria la designación de coordinador, las funciones que se le atribuyen serán asumidas por la dirección facultativa.
Libro de Incidencias
En cada centro de trabajo existirá un Libro de Incidencias al efecto. El libro será facilitado por el Colegio Oficial (CO), o bien la Oficina de Supervisión de Proyectos cuando se trate de obras de las Administraciones públicas. Efectuada alguna anotación, el Coordinador en materia de seguridad y salud, o en su caso la Dirección Facultativa, remitirán en el plazo de 24 horas, una copia a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de la provincia.
Paralización de los Trabajos
El Coordinador, o en su caso la Dirección Facultativa que observe el incumplimiento de las medidas de seguridad y salud, advertirá de ello al contratista, dejando constancia en el libro de incidencias. Si es riesgo grave e inminente para la seguridad y salud de los trabajadores, puede ordenar la paralización de la obra, o de los tajos. También deberá comunicarlo a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, contratistas, subcontratistas afectados por la paralización, y a los representantes de los trabajadores.
Redacción del ESS o EBSS
Corresponde al coordinador durante la elaboración del proyecto de obra, directamente por sí mismo o como responsable. Si no hay coordinador, puede redactarlo cualquier técnico competente (arquitecto o arquitecto técnico) designado por el promotor.
Contenido del ESS
- Memoria descriptiva: riesgos previsibles, evitables y no evitables, y sus medidas correctoras.
- Pliego de Condiciones Particulares (con listado de la normativa vigente).
- Planos, para la mejor definición de las medidas de seguridad previstas.
- Mediciones, referidas a los elementos específicos de seguridad.
- Presupuesto, integrado como un capítulo del presupuesto de la obra.
Principios Generales de Prevención
- Evitar los riesgos.
- Evaluar y acotar los riesgos que no se puedan evitar.
- Combatir los riesgos en origen.
- Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún peligro.
- Proporcionar equipos de protección individual adecuados a los trabajos a realizar, y velar por el uso efectivo de los mismos cuando sean necesarios.
- Reservar la utilización de los equipos de trabajo que puedan presentar un riesgo específico a los trabajadores encargados de dicha utilización.
- Reservar la reparación, transformación, mantenimiento o conservación de los equipos de trabajo que puedan presentar un riesgo específico a los trabajadores específicamente capacitados para ello.
- Adaptar el trabajo a la persona, en particular en lo que respecta a la concepción de los puestos de trabajo, así como a la elección de los equipos y los métodos de trabajo y de producción.
- Planificar la prevención, buscando un conjunto coherente que integre en ella la técnica, la organización del trabajo, las condiciones de trabajo, las relaciones sociales y la influencia de los factores ambientales en el trabajo.
- Tener en cuenta la evolución de la técnica.