El Corán y los Pilares del Islam: Creencias, Ramas y Organización Social

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

El Corán: Fundamento y Revelación del Islam

El Corán es el libro sagrado de los musulmanes y contiene las verdades que Alá reveló a Mahoma y que, tras su muerte, fueron recogidas y escritas. Se compone de 114 suras o capítulos, divididos en versículos. Las primeras suras definen las bases de la religión musulmana, y el resto reglamentan la vida cotidiana y social de los creyentes.

Pilares de la Fe Islámica

El Monoteísmo: Alá, el Dios Único

El primer fundamento de la fe islámica es el monoteísmo. Los musulmanes creen en un Dios único, eterno y todopoderoso: Alá. Nada le es comparable y no debe representarse en imágenes, ni tampoco a Mahoma.

Mahoma: El Profeta de Alá

Dios ha enviado a Mahoma, que es su profeta, para recordar a los hombres la ley que deben cumplir.

Estructura Religiosa y Ramas del Islam

Liderazgo Espiritual

El islam no tiene sacerdotes, pero existen directores de oraciones (imanes) y doctores o intérpretes de los textos sagrados (ulemas).

Principales Ramas del Islam

El islam presenta dos grandes ramas o tendencias:

  • El sunismo: Grupo mayoritario (90 %), defiende la dirección del islam por los califas sin tener en cuenta los lazos de sangre con Mahoma.
  • El chiismo: (10 %) Cree que la sucesión de Mahoma corresponde a los descendientes de Alí, primo y yerno del profeta.

Principios Islámicos en la Vida Cotidiana y Social

Para los musulmanes, no existe una frontera nítida entre vida religiosa y vida cotidiana; los creyentes siguen unas normas dictadas por los textos sagrados y la tradición.

Organización Social, Económica y Política

Basándose en el Corán, el islam sostiene algunos principios básicos de organización social, económica y política:

  • El Poder Divino: El poder solo pertenece a Dios, y quienes lo ejercen son sus delegados. Los dirigentes son a la vez jefes políticos y religiosos, y reciben el nombre de califas. Los primeros califas fueron elegidos entre la familia de Mahoma.
  • La Propiedad y la Fortuna: Todos los bienes pertenecen a Dios, y los hombres son solo sus usuarios. Por ello, la propiedad tiene un carácter religioso. Como hay diferentes niveles de fortuna, es necesaria la limosna, la ayuda mutua y la prohibición del préstamo con interés.
  • La Justicia Islámica: La justicia debe ser aplicada, siguiendo las normas del Corán, por un juez llamado cadí, nombrado por el califa y elegido entre los mejores creyentes.
  • Regulaciones Familiares y Sociales: La organización familiar, los ritos del nacimiento y de la muerte, el sistema hereditario, la condición de la mujer o la poligamia están regidos por los textos sagrados o sus interpretaciones.

Entradas relacionadas: