Le Corbusier: Pionero de la Arquitectura Moderna y su Legado

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Le Corbusier: Arquitecto, Urbanista y Teórico

Le Corbusier (Charles-Édouard Jeanneret-Gris) fue un arquitecto, teórico de la arquitectura, ingeniero, diseñador y pintor suizo nacionalizado francés. Es considerado el más claro exponente de la arquitectura moderna y uno de los arquitectos más influyentes del siglo XX.

Primeros Años y Formación

En 1900, empezó como grabador en la Escuela de Arte de La Chaux-de-Fonds. En 1905, diseñó su primer edificio, la Villa Fallet, para un miembro de la escuela. En París, trabajó en el estudio de Auguste Perret. Se trasladó a Alemania para estudiar las tendencias arquitectónicas de este país y allí trabajó en el estudio de Peter Behrens, donde coincidió con Mies van der Rohe y Walter Gropius. En 1911, se dedicó a viajar por el Mediterráneo y a su regreso, fue profesor en la Escuela de Arte de París.

Ideas y Publicaciones

En 1920, editó la revista L'Esprit Nouveau junto con Amédée Ozenfant, donde sentaron las bases del Purismo.

Colaboración y Proyectos Urbanísticos

En 1922, comenzó a trabajar con su primo Pierre Jeanneret, inicialmente diseñando edificios residenciales. Un gran proyecto fue la Ville Contemporaine, en este caso como urbanista. En 1929, dictó en Buenos Aires un ciclo de 10 conferencias invitado por la Asociación de Amigos del Arte.

Difundió sus ideas urbanas a través del CIAM (Congreso Internacional de Arquitectura Moderna), uno de cuyos documentos clave es la Carta de Atenas, un manifiesto urbanístico cuyos principales puntos son:

  • Que los barrios de vivienda ocupen los mejores emplazamientos.
  • Que la elección de zonas de vivienda venga dictada por razones higiénicas.
  • Que se prohíba el alineamiento de viviendas a lo largo de las vías de comunicación.
  • Levantar construcciones altas y que liberen el suelo en favor de grandes superficies verdes.

Contribuciones Teóricas a la Arquitectura

Escribió varios libros, en los que ejemplificaba sus ideas mediante proyectos propios. Aparte de crear buenos edificios, era importante saber explicarlos. Como visionario, veía la posibilidad de cambiar el mundo a través de la arquitectura. Es conocido por la definición de vivienda como 'máquina para vivir'. Ponía énfasis en la funcionalidad de la vivienda.

Creía que el objetivo de la arquitectura es generar belleza y que esta debía repercutir en la forma de vida de los ocupantes de los edificios. También fue muy conocido por el Sistema Dom-Ino.

Su primer proyecto importante sobre vivienda en serie fue el de las Casas Citrohan, que representaban el primer ensayo importante de Le Corbusier sobre este concepto.

Los Cinco Puntos de la Nueva Arquitectura

En 1926, presentó un documento donde expone de forma sistemática sus ideas arquitectónicas: los llamados Cinco Puntos de la Nueva Arquitectura. Estos representan una importante innovación para la época, aprovechando las nuevas tecnologías constructivas derivadas especialmente del uso del hormigón armado:

  • La planta baja sobre pilotes
  • La planta libre
  • La ventana corrida
  • La fachada libre
  • La terraza jardín

Estilo y Conceptos Clave

Su arquitectura es altamente racionalista, depurada, con un gran aprovechamiento de la luz y las perspectivas de conjunto, dando una sensación de libertad y facilidad de movimientos.

Ideó el Modulor, un sistema de medidas basado en las proporciones humanas, en el que cada magnitud se relaciona con la anterior por el Número Áureo, para que sirviese de medida en las partes de arquitectura.

Unités d'Habitation

En el periodo de reconstrucción postbélica, ideó una ciudad basada en las Unités d'Habitation, elementos modulares de un nuevo desarrollo de urbanismo. Su idea era construir grandes edificios de apartamentos dotados de los servicios necesarios para que fuesen autosuficientes. Este concepto se pudo llevar a cabo en la Unité d'Habitation de Marsella.

Entradas relacionadas: