Le Corbusier: Pionero de la Arquitectura Moderna y el Urbanismo
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB
Biografía y Trayectoria
Le Corbusier (1887-1965), cuyo nombre real era Charles-Édouard Jeanneret-Gris, nació en Suiza, pero desarrolló la parte más importante de su carrera en Francia. Se dedicó fundamentalmente a la arquitectura y el urbanismo, pero también a la pintura, el diseño de mobiliario y el interiorismo. Fue el arquitecto y urbanista más internacional e influyente de la primera mitad del siglo XX.
En 1918, junto con el pintor Amédée Ozenfant, fundó el movimiento Purista, buscando una nueva estética universal. Pintaron objetos anónimos fabricados en masa, como botellas y vasos, buscando las formas-tipo, formas universales y absolutas.
Podemos señalar dos fases en su obra:
- Una primera, puramente racionalista, hasta la Segunda Guerra Mundial.
- Otra, más expresionista y poética, a partir de esta fecha.
Principios Fundamentales de su Obra
Le Corbusier se rigió por dos principios básicos que definieron gran parte de su producción arquitectónica y urbanística:
El Modulor
El Modulor se basaba en las dimensiones y proporciones humanas medias, por las que debía regirse cualquier producto, desde un edificio hasta un sello. Este sistema buscaba establecer una escala armónica universal basada en la figura humana.
La Unidad de Habitación
La Unidad de Habitación era un concepto de edificación que integraba todos los elementos básicos que, según Le Corbusier, debía poseer una vivienda. Su objetivo era crear comunidades autosuficientes y funcionales.
Obras Arquitectónicas Destacadas
La arquitectura de Le Corbusier se fundamentaba en sus célebres Cinco Puntos de la Arquitectura y en sus conceptos de Modulor y Unidad de Habitación. Entre sus edificios más significativos, podemos destacar:
- La Villa Stein
- La Villa Saboya
- La Unidad de Habitación de Marsella
- La Iglesia de Ronchamp (Notre Dame du Haut)
Los tres primeros ejemplos son obras puramente racionalistas, representativas de su primera fase. La Iglesia de Ronchamp, construida en 1952, presenta elementos más orgánicos y expresionistas, marcando un giro en su estilo.
Teorías Urbanísticas y Proyectos
Como urbanista, Le Corbusier planteó sus teorías fundamentalmente en La Carta de Atenas. Según sus postulados, las funciones del hombre en la ciudad debían ser:
- Habitar
- Trabajar
- Divertirse
- Circular
Defendía que las industrias debían estar alejadas del centro y que las edificaciones no debían ser excesivamente altas, permitiendo disfrutar de la naturaleza y la luz. Algunos de sus proyectos urbanísticos y edificios emblemáticos incluyen:
- Plan Voisin (París, 1925)
- Edificio de la Asamblea de Chandigarh (India)