Correas transportadoras y cables de acero
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB
Correas transportadoras
Permiten el transporte de material a granel y es un equipo de transporte continuo, donde su principal límite es la granulometría del material a transportar. La correa puede vencer pendientes significativas (20% y mas). Es uno de los medios más económicos para el transporte de materiales (dependiendo del precio de los combustibles). Método continuo, confiable, de gran capacidad y de tecnología limpia.
Ventajas:
Competitiva a grandes distancias (hasta 50 km). Puede trabajar en pendiente (20% y más). Alcanzar altas productividades (8.700 – 11.000 tph). Puede disminuir la contaminación cuando cuenta con sistemas de supresión de polvo en los puntos de transferencia.
Desventajas:
Posee un límite de granulometría a transportar. Implica alta inversión, sobre todo en condiciones climáticas desfavorables. Radio de curvatura
Resulta más económico que el transporte de camiones si la distancia de transporte excede 1 km. Sobre 1 km el costo de ton/km puede ser hasta 1/10 del costo por camiones.
Los costos de mantención por año son aproximadamente 5% del costo de operación y un 2% del costo de adquisición.
Las correas se reemplazan en promedio cada 5 años para roca dura y hasta 15 años para material no-abrasivo.
Los sistemas de correas pueden alcanzar valores sobre 90% de disponibilidad. Los costos de la estructura y de la correa son los más altos del sistema.
Factores que la dimensionan:
Tipo de correa. Densidad del material a transportar. Distancia al borde de la cinta. Porcentaje de carga (generalmente un 90%). Velocidad de la correa. Tamaño y distribución de las colpas. Ángulos de sobrecarga. Ángulo de rodillos de soporte y largo de rodillos. Inclinación.
Tipos de correa:
- Soportada por cables: cables soportan la estructura de los rodillos, el costo de capital son un 20% menor que correas convencionales. La correa descansa en los cables sin fin mientras la tensión requerida para el mov de la correa se transmite a los cables. Solo es económico en largos sobre los 4-8km.
- Móviles: mismo diseños que las convencionales y sobre cables. Se reposicionan con el uso de equipos de apoyo. Las bases poseen rieles en la base. Son horizontales y se elevan para transferencia, se ocupan en minería a rajo abierto.
- Levantadas x aire: correa soportada x medio de una capa delgada de aire, que se suple mediante una bamba que inyecta aire a presión al sistema, no se usan rodillos, la correa retorna usando rodillos convencionales.
- Cleat: compuesto de murallas transversales y laterales insertas en la correa.
- Tipo ducto: correa especial que se puede amoldar como un círculo o ducto, se usan 6 rodillos para mantener la forma.
- Tipo sándwich: dos correas una sobre otra con la carga al medio, se usa para fuertes inclinaciones.
- Curvadas: puede ir a través de obstáculos sin necesidad de ptos de tranferencia.
Cables de Acero:Torones:
existen en formas circulares, triangulares y ovalados. Alma: es diseñada para resistir esfuerzos de compresión interna. Corresponde a la base del cable de acero, y por tanto, soporta cargas de compresión sobre los torones. El alma se fabrica de fibra (propileno) o acero. Alambre: son hechos de acero de alto carbono, fierro, acero inoxidable y bronce.
Características de un cable:
- Resistencia a la abrasión: resistencia al desgaste y pérdida de metal debido al roce con otros materiales. A mayor diámetro, mayor es la resistencia a la abrasión.
- Resistencia a la fatiga: es la capacidad de aguantar dobleces repetidos durante un periodo de tiempo. A mayor número de cables mejor la resistencia a fatiga.
- Resistencia al aplastamiento o impacto: este degaste ocurre cuando la superficie exterior del cable es aplanada al golpearse.
- Resistencia a la tensión: resistencia cuasi estática.