Corrección de la Articulación de Vocales y Consonantes: Guía para Profesionales
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB
Dificultades en la Articulación de Fonemas
Defectos del Fonema /a/
- Arquear la lengua en su parte anterior o retirarla hacia el fondo de la cavidad nasal.
- La /a/ suena ahogada por demasiada estrechez entre la base de la lengua y la pared posterior de la faringe.
- La /a/ es nasalizada por descenso del velo palatino.
Defectos del Fonema /e/
- Bajar la base de la lengua sin tocar el paladar produce un sonido parecido a la /a/.
- Elevar excesivamente el dorso de la lengua y estrechar demasiado el paso del aire, el sonido resulta similar a la /i/.
- La /e/ suena nasalizada.
Defectos del Fonema /i/
- Este fonema se desfigura cuando se separan demasiado los dientes de los labios, o cuando no se aplica con energía la punta de la lengua contra la cara externa de los incisivos inferiores. Esta dislalia es frecuente en niños hipoacústicos.
- La /i/ parece una /e/ imprecisa.
- La /i/ suena soplada, pareciendo una /z/ o un zumbido.
- La /i/ suena nasalizada por descenso del velo del paladar.
- La /i/ está precedida o seguida de un sonido parásito debido a que la lengua no está en la posición final correcta.
Defectos del Fonema /o/
- Se abre demasiado la boca, pareciendo una /a/.
- La lengua no retrocede hacia la faringe, asemejándose a una /a/ o una /e/.
- La abertura de la boca es muy estrecha y el dorso de la lengua demasiado retrocedido, pareciendo una /u/. Se nota salida del aire.
- Tiene un timbre nasal.
Defectos del Fonema /u/
- La abertura labial es muy grande debido a que no se movilizan bastante los labios y el dorso de la lengua no está suficientemente retrocedido. El sonido impreciso que se obtiene parece una /u/.
- La base de la lengua se eleva demasiado y se aproxima al velo palatino, quedando un canal demasiado estrecho para el paso del aire.
- El orificio bucal es muy angosto y se produce un soplo labial.
- La /u/ suena nasal por insuficiente elevación del velo palatino.
Defectos del Fonema /p/
- El niño no cierra los labios, permitiendo así la salida continua del aire, pareciendo una /b/, sin vibraciones laríngeas. El fonema se hace fricativo en lugar de oclusivo.
- Desciende el velo del paladar, saliendo el aire por las fosas nasales. El mismo defecto se observa en la fisura palatina.
- El niño exagera la presión labial.
- El niño articula la /b/ en lugar de /p/.
- El alumno produce un sonido nasal antes del fonema /mp/.
- En vez de /p/ se articula /pt/, /ps/ o /pk/ por movilidad de la lengua.
Defectos del Fonema /b/ (Betacismos)
- Se articula sin vibración laríngea, siendo sustituido por el fonema /p/.
- El aire sale por las fosas nasales, articulándose un sonido parecido a la /m/.
- La /b/ es soplada, por poca resistencia de los labios.
- Por alteración labial, se sustituye por fonemas labiodentales.
- Sustituye la /b/ en medio de la palabra por la /g/ (ej: *cargon* por *carbón*). En principio de la palabra lo articula bien.