Uso Correcto de Antibióticos: Cloramfenicol, Cefalosporinas, Aminoglucósidos y Más
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB
1. Cloramfenicol: ¿Primera Elección en Infecciones Traqueobronquiales?
No se recomienda el uso de cloramfenicol como agente de primera elección en el tratamiento de infecciones traqueobronquiales. Aunque algunos procesos infecciosos de las vías respiratorias pueden responder bien a este antibiótico, se descarta su uso debido a la gravedad de las reacciones tóxicas y alérgicas que puede producir.
2. Cloramfenicol: ¿Indicado en Infecciones Urinarias Recurrentes con Anemia?
Si bien el cloramfenicol podría ser útil en el tratamiento de infecciones urinarias recurrentes, considerando su espectro de acción y la sensibilidad microbiana, no se recomienda en pacientes con anemia debido a su toxicidad en el sistema hematopoyético.
3. Mecanismos de Acción de Antibacterianos
- A. Cloxacilina y Cefalosporinas: Inhiben la síntesis de la pared microbiana.
- B. Clindamicina: Inhibe la síntesis proteica.
- C. Quinolonas (ej. Ciprofloxacino): Inhiben la ADN girasa.
- D. Trimetoprima: Impide el paso de dihidrofólico a tetrahidrofólico.
- E. Sulfas: Compiten con el PABA (ácido para-aminobenzoico).
4. Cefalosporinas: Clasificación y Propiedades
- A. Primera Generación: Activas principalmente contra bacterias Gram (+), con acción moderada sobre Gram (-).
- B. Segunda Generación: Mayor actividad contra Gram (-).
- C. Tercera Generación: Menor actividad contra Gram (+) y mayor actividad contra Gram (-) productores de β-lactamasas y Pseudomonas aeruginosa.
- D. Cuarta Generación: Muy resistentes a β-lactamasas, con marcada actividad contra Gram (-).
5. Reacciones Adversas de Aminoglucósidos y Cefalosporinas
- A. Aminoglucósidos: Nefrotoxicidad, sordera, vértigo, bloqueo neuromuscular.
- B. Cefalosporinas: Efecto antabús o disulfiram (síndrome parecido al producido por el aldehído acético).
- C. Tetraciclinas (obsoletas): Síndrome de Fanconi.
6. Características de los Fármacos Antituberculosos
- A. Estreptomicina: Aminoglucósido. Puede usarse en combinación con Penicilina G para el tratamiento de la endocarditis bacteriana.
- B. Isoniazida (HIN): Efectiva solo contra Mycobacterium tuberculosis. Puede disminuir los niveles de GABA (ácido gamma-aminobutírico).
- C. Rifampicina: Amplio espectro (Gram (+) y Gram (-)). Puede causar hepatotoxicidad y secreciones anaranjadas.
- D. Pirazinamida: Antituberculoso de primera línea.
7. Tratamiento de Infección Respiratoria por Pseudomonas aeruginosa
En una infección respiratoria por P. aeruginosa, si el germen es sensible a aminoglucósidos, se recomienda agregar un segundo antibiótico. En este caso, se puede agregar una cefalosporina de tercera o cuarta generación. Esto se debe a que los aminoglucósidos penetran mejor al citoplasma bacteriano cuando se administran en conjunto con un inhibidor de la síntesis de la pared celular, como las cefalosporinas.
8. Tratamiento de Endocarditis por Staphylococcus aureus Productor de β-lactamasa
- Vancomicina: Se acepta. Tiene un espectro de acción contra Gram (+) y es efectiva contra gérmenes productores de β-lactamasas.
- Ampicilina: Se rechaza. Se utiliza principalmente para el tratamiento de infecciones por Gram (-).
- Teicoplanina: Se acepta. Tiene un espectro de acción contra Gram (+) y es efectiva contra gérmenes productores de β-lactamasas.
9. Tratamiento Empírico de Peritonitis Secundaria a Resección de Colon
En un paciente de 55 años con peritonitis secundaria a resección de colon, considerando la flora intraabdominal, se evalúan las siguientes opciones de tratamiento empírico:
- Claritromicina: Se rechaza. Es un sustituto de la Penicilina G y no es útil en este caso debido a su espectro preferente sobre Gram (+).
- Gentamicina: Se acepta. Es un aminoglucósido inactivo contra anaerobios, pero su acción se potencia al asociarse a un β-lactámico.
- Carbenicilina o Ticarcilina: Se acepta. Son efectivas contra Gram (-) y se utilizan preferentemente para el tratamiento de infecciones por cepas de P. aeruginosa.
10. Antibióticos Más Apropiados para Diferentes Procesos Infecciosos
- A. Penicilina G Benzatínica: Profilaxis de la fiebre reumática.
- B. Clindamicina: Infecciones por anaerobios.
- C. Aminopenicilinas: Infecciones respiratorias altas e infecciones urinarias.
- D. Penicilina G: Difteria.
- E. Sulfametoxazol: Infecciones urinarias.