Uso correcto y efectivo de plaguicidas agrícolas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Plaguicidas Agrícolas

Tipos de Plaguicidas

Aceites minerales: productos que se obtienen a partir de aceites derivados del petróleo, aceites de verano e invierno.

  • Compuestos de origen mineral: destacan los arsenicales.
  • Compuestos organoclorados: provienen del cloro.
  • Compuestos organofosforados: derivados del ácido fosfórico, afectan al sistema nervioso.
  • Carbamatos: derivados del ácido carbónico.

Características de los Plaguicidas

Composición de los plaguicidas: productos formulados que se emplean debidamente acondicionados y preparados para obtener la máxima efectividad en su uso.

  1. Materia activa: sustancia del producto que realmente actúa contra la plaga. La misma materia activa puede aparecer en diferentes fertilizantes.
  2. Aditivos: grupo de sustancias tales como colorantes, repelentes. Este grupo de sustancias no influye en la eficacia de la materia activa, pero ayuda a identificar el producto y evita que la fauna sea afectada.
  3. Materia inerte: añadida a los ingredientes activos, permite clasificar y aplicar cómodamente los plaguicidas.

Coadyuvantes: sustancias que ayudan a mejorar la eficacia del plaguicida.

Presentación

  • Polvo para espolvoreo (P.E.): producto que se presenta en seco, tal como dice su envase.
  • Polvo mojable (WP): producto que viene en polvo, preciso disolver en agua.
  • Líquido emulsionable (LE): se presenta en líquido; al añadirle agua, presenta una mezcla de aspecto lechoso.
  • Líquido autoemulsionable (LA): producto de idénticas características a los anteriores; si no se agita continuamente al entrar en contacto con el agua, se produce una dispersión.
  • Sólidos:
  • Tabletas: consiste en la presentación del producto en forma comprimida. Se utilizan varios métodos dependiendo del tipo de producto.
Granulados (GR), microgránulos: consiste en productos fitosanitarios en forma de gránulos. Gas: se utiliza como desinfectante de suelos.

Forma de actuación de los plaguicidas

  • Acción de choque: hace referencia a la acción inmediata del plaguicida sobre el parásito.
  • Acción residual: hace referencia al tiempo durante el cual el plaguicida permanece activo una vez efectuado el tratamiento sobre la plaga.

Mezcla de Plaguicidas

  1. Mezclar el menor número posible de productos.
  2. Seguir siempre las instrucciones de los fabricantes.
  3. Utilizar productos en la mezcla del mismo fabricante.
  4. Realizar la mezcla justo antes de aplicarla.
  5. No añadir los polvos mojables sin disolverlos con un poco de agua.
  6. Realizar pequeñas pruebas si no se tiene experiencia.

Fitotoxicidad

Aparición de daños en los cultivos debido a una mala aplicación, cuando se realiza un uso abusivo y descontrolado de los productos, mezcla de productos no compatibles, utilización de dosis más elevadas de lo normal, limpieza inadecuada de la maquinaria, o realización de los tratamientos en condiciones desfavorables.

Entradas relacionadas: