Correo Electrónico: Funcionamiento, Servidores y Proceso de Envío

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Servicio de Correo Electrónico: Funcionamiento

El servicio de correo electrónico está basado en el modelo cliente/servidor. Los usuarios disponen de cuentas de correo, y cada cuenta de correo tiene buzones en un servidor de correo.

Los clientes utilizan clientes de correo (MUA - Mail User Agent) para escribir mensajes que envían a los servidores de correo (MTAs - Mail Transfer Agent). Para la comunicación entre MUA y MTA, se utiliza el protocolo SMTP (Simple Mail Transfer Protocol).

Los MTAs de los servidores de correo se encargan de reenviar los mensajes a otros MTAs si el destinatario del mensaje no tiene una cuenta en ellos. Si el destinatario tiene una cuenta en el servidor, el mensaje se almacena en el buzón (esta acción puede ser realizada por el MDA - Mail Delivery Agent).

Finalmente, los usuarios utilizan los clientes de correo (MUA) para acceder a servidores POP (Post Office Protocol) o IMAP (Internet Message Access Protocol) y así obtener y consultar los mensajes de sus buzones de correo.

Proceso General de Envío y Reenvío de Correo

  1. Un usuario escribe un mensaje de correo electrónico usando un cliente de correo (MUA). El mensaje contiene: dirección de correo de origen, dirección de destino y el cuerpo del mensaje.
  2. El cliente de correo (MUA) envía el correo usando el protocolo SMTP. Existen varias posibilidades:
    • A un servidor de correo local.
    • A un servidor de correo remoto:
      • Al servidor de correo del usuario destinatario.
      • Al servidor de correo del usuario que envía el mensaje.
      • A otro servidor de correo intermediario.
  3. El servidor de correo recibe el mensaje usando el protocolo SMTP.
    • Si el correo está dirigido a un usuario cuyo buzón está en el servidor local, el correo se almacena en el buzón del usuario (lo puede hacer el MDA). Esto se conoce como Recepción del correo.
    • Si el correo está dirigido a un usuario que no tiene cuenta en el servidor, existen dos posibilidades:
      • Envía el correo al servidor de correo del destinatario del mensaje.
      • Envía el correo a otro servidor de correo intermediario.

Servidores de Correo

Un servidor de correo es un conjunto de aplicaciones y procesos que permiten el almacenamiento y reenvío de mensajes de correo electrónico. El componente principal de un servidor de correo es el MTA (Mail Transfer Agent). Además del MTA, se pueden integrar una serie de componentes adicionales para ampliar y mejorar su funcionalidad.

1. Agentes de Transferencia de Correos (MTA)

Son procesos encargados de la transferencia de los mensajes de correo entre equipos de una red mediante el protocolo SMTP. Permiten la recepción y envío/reenvío de mensajes y son los responsables del encaminamiento del correo entre los diferentes sistemas.

Actúan como:

  • Cliente SMTP: Para enviar correos a otros MTAs.
  • Servidor SMTP: Para recibir correos de otros MTAs o MUAs.

Escuchan peticiones en el puerto 25/TCP por defecto. Algunos ejemplos de MTAs son: Postfix, Imail, Qmail.

2. Recepción y Reenvío de Correo

Los MTAs realizan dos acciones principales:

  • Recepción de Correo (Almacenamiento de Correo)

    Se produce cuando el MTA recibe un mensaje en el que el destinatario se corresponde con una cuenta perteneciente a alguno de los dominios gestionados por el servidor. En este caso, el MTA almacena el mensaje en el buzón de correo del destinatario.

  • Retransmisión o Reenvío (Relay)

    Se produce cuando el MTA recibe un mensaje en el que el destinatario es una cuenta que no pertenece a alguno de los dominios gestionados por el servidor. Por lo tanto, lo reenvía a otro MTA (ya sea al servidor de correo del destinatario o a otro servidor de correo intermediario, conocido como "smart host").

    Por lo tanto, un MTA se puede emplear para:

    • Recibir correos destinados a usuarios con cuentas en él.
    • Reenviar correos.

    Para controlar el reenvío de correo, los MTAs ofrecen mecanismos como:

    • Autenticación previa en el MTA.
    • Restringir el reenvío de correos que provengan de determinadas IPs, dominios o segmentos de red.

3. Servidores Open Relay

El término Open Relay se utiliza para referirse a un servidor de correo que permite el reenvío de correo desde cualquier lugar sin controlar ni verificar de dónde viene y de quién proviene. Un servidor Open Relay puede ser usado para enviar spam, virus, etc., lo que lo convierte en una vulnerabilidad de seguridad.

Entradas relacionadas: