Correo Electrónico: Fundamentos, Protocolos y Seguridad en la Comunicación Digital

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 6,83 KB

1. Cuentas de Correo Electrónico: Conceptos Fundamentales

Para referirnos a las cuentas de correo electrónico, utilizamos el término e-mail, una herramienta indispensable en la comunicación digital. Su uso comenzó en 1965. En 1971, se inventó el símbolo @, un elemento clave en las direcciones de correo. Posteriormente, en 1980, se sugirió la norma SMTP (Simple Mail Transfer Protocol), y en 1984, el RFC POP3 (Post Office Protocol 3). Finalmente, en 1993, se introdujo MIME (Multipurpose Internet Mail Extensions).

Ventajas del Correo Electrónico:

  • Precio: Generalmente, tiene un coste nulo.
  • Rapidez: Los mensajes se envían en pocos segundos.
  • Seguridad: Es más seguro que el correo físico, pudiendo protegerse con protocolos como SMTPS y POP3S.
  • Eficiencia: Un mismo mensaje puede llegar a hasta 256 destinatarios simultáneamente.

Desventajas del Correo Electrónico:

  • Personalización: Ofrece menos opciones de personalización física en comparación con el correo tradicional.
  • Elementos Tangibles: El sobre de correo físico permite incluir elementos tangibles.
  • Conectividad: El receptor necesita conexión a internet para acceder a sus mensajes.

1.1. Componentes de una Cuenta de Correo Electrónico (MUA - Mail User Agent)

Una cuenta de correo electrónico se compone de dos partes principales:

  • Nombre de usuario: Identificador único del usuario.
  • Nombre o dirección IP del servidor: Dominio o dirección del servidor que aloja la cuenta.

1.2. Alias del Buzón

Un alias de buzón es un apodo o sobrenombre asociado a una cuenta de correo principal, permitiendo recibir mensajes dirigidos a diferentes direcciones en un mismo buzón.

1.3. Buzones de Usuario

Los buzones de usuario son carpetas virtuales donde se almacenan los mensajes de correo electrónico recibidos por un destinatario.

2. Elementos Clave del Servicio de Correo Electrónico

El servicio de correo electrónico se basa en la interacción de varios agentes de software:

  • MTA (Mail Transport Agent): Software encargado de transferir correo electrónico de una computadora a otra. Utiliza el protocolo SMTP.
    • Ejemplos: Unix: Qmail; Windows: Microsoft Exchange Server.
  • MDA (Mail Delivery Agent): Software que acepta el correo entrante y lo distribuye a los buzones de los destinatarios. Utiliza el protocolo POP.
    • Ejemplos: Unix: Maildrop; Windows: Microsoft Exchange Server.
  • MUA (Mail User Agent): Software que permite a los usuarios enviar, recibir y editar correos. Utiliza el protocolo IMAP.
    • Ejemplos: Unix: Opera; Windows: Microsoft Outlook.

3. Formato de los Mensajes de Correo Electrónico

Un mensaje de correo electrónico estándar incluye los siguientes campos:

  • Remitente: Dirección de correo de quien envía el mensaje.
  • Destinatario: Dirección de correo del receptor principal.
  • Destinatario de copia (CC): Dirección de correo de los receptores a los que se envía una copia visible.
  • Destinatario de copia oculta (CCO): Dirección de correo de los receptores a los que se envía una copia no visible para otros destinatarios.
  • Responder a: Dirección a la que se enviará la respuesta.
  • Fecha: Fecha y hora de envío del mensaje.
  • Asunto: Breve descripción del contenido del mensaje.

4. Protocolos y Servicios de Descarga de Correo Electrónico

  • POP (Post Office Protocol): Utiliza el puerto 110. La versión segura, POP3S, usa el puerto 995.
  • IMAP (Internet Message Access Protocol): Utiliza el puerto 143. La versión segura, IMAPS, usa el puerto 993.

5. Protocolos y Servicios de Envío de Correo Electrónico

  • SMTP (Simple Mail Transfer Protocol): Utiliza el puerto 25. La versión segura, SMTP sobre SSL, usa el puerto 465.

Cronograma

(Este apartado no contiene información detallada en el documento original, pero se mantiene según la instrucción de no eliminar contenido.)

6. Tipos MIME (Multipurpose Internet Mail Extensions)

MIME son especificaciones para el intercambio a través de internet de todo tipo de archivos que no sean de texto. Soporta:

  • Textos en caracteres no ASCII.
  • Ficheros adjuntos que no son de tipo texto.
  • Cuerpos de mensajes con múltiples partes.
  • Internacionalización de las nuevas DNS.

Programa relacionado: MIME Edit.

7. Clientes de Correo Electrónico

Los clientes de correo electrónico son aplicaciones que permiten a los usuarios gestionar sus mensajes.

  • Ejemplos: Linux: Thunderbird; Windows: Microsoft Outlook.

8. Servidores de Correo Electrónico

Los servidores de correo electrónico son sistemas que gestionan el envío, recepción y almacenamiento de mensajes.

  • Ejemplos para Linux: Postfix, Qmail.
  • Ejemplos para Windows: Microsoft Mail Exchange, Sendmail, SpamAssassin.
  • Ejemplo específico: Postfix para Ubuntu.

8.1. Usos Indebidos y Riesgos de Seguridad

Al configurar un servidor de correo, es común recibir ataques para usarlo como open-relay (retransmisor de spam). Algunos delitos asociados al uso indebido del correo electrónico incluyen:

  • Suplantación de identidad.
  • Lectura de correo de exempleados en las empresas.
  • Acceso no autorizado a nuestro correo por parte de terceros.

9. Correo Seguro

La seguridad en el correo electrónico se basa en dos pilares fundamentales: conocer al emisor y el cifrado de datos.

9.1. Firma Digital

La firma digital se basa en el uso de claves públicas y privadas, y ofrece las siguientes garantías:

  • Atribuye de forma irrefutable la identidad del usuario.
  • Asegura la integridad del mensaje.
  • Garantiza su origen.
  • Es confidencial.

Para obtener las claves de una firma digital, es necesario acudir a una Autoridad Certificadora (AC).

Para leer el DNI electrónico, es necesario un periférico (lector de DNI).

Entradas relacionadas: