Corriente Continua (CC/DC): Fundamentos, Historia y Aplicaciones

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

¿Qué es la Corriente Continua (CC)?

La corriente continua (CC en español, DC del inglés Direct Current) es el flujo continuo de electrones a través de un conductor entre dos puntos de distinto potencial eléctrico. A diferencia de la corriente alterna (CA en español, AC del inglés Alternating Current), en la corriente continua las cargas eléctricas circulan siempre en la misma dirección. Esto significa que los terminales de mayor y de menor potencial son siempre los mismos.

Aunque comúnmente se identifica la corriente continua con la corriente constante (como la suministrada por una batería), es técnicamente continua toda corriente que mantenga siempre la misma polaridad, incluso si su intensidad varía en el tiempo.

Gráfico ilustrando una línea constante representando la corriente continua pura. Ilustración de corriente continua constante.
Gráfico ilustrando una corriente que varía pero siempre mantiene polaridad positiva (continua pulsante). Ilustración de corriente continua pulsante.

Breve Historia de la Corriente Continua

Descubrimiento e Implementación Inicial

El descubrimiento de la corriente continua se remonta a la invención de la primera pila voltaica por parte del científico italiano Conde Alessandro Volta a principios del siglo XIX. Sin embargo, no fue hasta los trabajos de Thomas Alva Edison sobre la generación de electricidad en las postrimerías del siglo XIX cuando la corriente continua comenzó a emplearse de forma práctica para la transmisión de la energía eléctrica.

La "Guerra de las Corrientes"

Ya en el siglo XX, el uso de la CC para la transmisión a gran escala decayó en favor de la corriente alterna (CA). La CA, impulsada por el inventor Nikola Tesla (sobre cuyos desarrollos se construyó la primera gran central hidroeléctrica en las Cataratas del Niágara), presentaba menores pérdidas en la transmisión a largas distancias gracias a la facilidad para elevar y reducir voltajes mediante transformadores.

Aplicaciones Actuales de la CC

A pesar de la predominancia de la CA en la red eléctrica general, la corriente continua sigue siendo fundamental en diversas aplicaciones:

  • Conexión de redes eléctricas de diferente frecuencia.
  • Transmisión de energía eléctrica a través de cables submarinos (HVDC - High Voltage Direct Current).
  • Alimentación de la mayoría de dispositivos electrónicos (ordenadores, móviles, etc.), que internamente convierten la CA de la red a CC.
  • Sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI o UPS).
  • Vehículos eléctricos y sistemas de tracción eléctrica (trenes, tranvías).
  • Generación de electricidad mediante células solares fotovoltaicas, buscando un menor impacto medioambiental frente a las soluciones convencionales (combustibles fósiles y energía nuclear).

Conversión de Corriente Alterna (CA) en Corriente Continua (CC)

El Proceso de Rectificación

Muchos dispositivos requieren CC para funcionar, pero la red eléctrica suministra CA. Por ello, es necesario un proceso de conversión denominado rectificación. Este proceso se realiza mediante dispositivos llamados rectificadores.

Históricamente, se basaban en el empleo de tubos de vacío, pero actualmente, de forma casi general, se utilizan componentes semiconductores como diodos o tiristores.

Diagrama de un puente rectificador de diodos para convertir CA en CC pulsante. Esquema básico de un rectificador.

Comparación: Corriente Continua (CC) vs. Corriente Alterna (CA)

Diferencias Fundamentales

La corriente eléctrica puede ser CC o CA.

  • Con CC denotamos la corriente continua (o directa), que implica un flujo de carga que fluye siempre en una sola dirección. Una batería produce corriente continua en un circuito porque sus bornes (terminales) tienen siempre el mismo signo de carga (+ y -). Los electrones se mueven siempre en el circuito en la misma dirección: del borne negativo que los repele al borne positivo que los atrae. Aún si la corriente se mueve en pulsaciones irregulares (variando su valor), en tanto lo haga en una sola dirección (sin invertir polaridad), es CC.
  • La corriente alterna (CA) se comporta como su nombre lo indica. Los electrones del circuito se desplazan primero en una dirección y luego en sentido opuesto, con un movimiento de vaivén en torno a posiciones relativamente fijas. Esto se consigue alternando periódicamente la polaridad del voltaje en la fuente de generación.

Transmisión de Energía

La popularidad de la que goza la CA proviene, en gran medida, del hecho de que la energía eléctrica en forma de CA se puede transmitir eficientemente a grandes distancias. Esto es posible mediante fáciles elevaciones de voltaje con transformadores, lo que reduce la corriente y, por tanto, las pérdidas de energía por calor (efecto Joule) en los cables de transmisión.

La aplicación principal de la corriente eléctrica, ya sea CC o CA, es la transmisión de energía de forma silenciosa, flexible y conveniente de un lugar a otro.

Entradas relacionadas: