Corriente Eléctrica: Conceptos, Tipos y Magnitudes Fundamentales
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB
La Corriente Eléctrica
Es el flujo de carga por unidad de tiempo que recorre un material. Se debe al movimiento de los electrones en el interior del material. En el Sistema Internacional (SI) se expresa en Culombios (C). La intensidad (I) es 1C por segundo, lo que equivale a un Amperio (A).
Materiales
- Conductores: Materiales cuya resistencia al paso de la electricidad es muy baja. Ejemplos: metales, grafito, soluciones salinas.
- Aislantes: Malos conductores de la electricidad. Ejemplos: plásticos y cerámicos.
- Semiconductores: Pueden comportarse como conductores o aislantes dependiendo de factores externos. Ejemplos: silicio o germanio (utilizados en chips, diodos, etc.).
Carga Eléctrica (Q)
La carga de un cuerpo expresa el exceso o defecto de electrones que hay en sus átomos. Su unidad es el Culombio, que equivale a 6,24 x 1018 electrones.
Intensidad (I)
Cantidad de carga eléctrica que circula por un conductor en la unidad de tiempo. 1A = 1C/1s.
Tipos de Corriente
Corriente Continua (CC)
Los electrones se mueven en un mismo sentido, del polo negativo al positivo, que los atrae. La energía necesaria se genera mediante pilas o baterías (transformación de energía química a eléctrica) o por células fotovoltaicas (transformación de energía radiante en eléctrica). Se utilizan voltajes pequeños (1,5V / 4,5V / 9V). Aplicaciones comunes: linternas, móviles, etc.
Corriente Alterna (CA)
Los electrones cambian de sentido (alternan) una y otra vez. En España, la corriente alterna cambia de sentido 50 veces por segundo (50 Hz). La CA se genera mediante un alternador (transformación de energía mecánica en eléctrica), lo que permite obtener voltajes más altos y mayor potencia. Se utiliza en televisores, lavadoras, etc. (230V).
Magnitudes Eléctricas Fundamentales
- Voltaje (V) (voltios): Es la cantidad de energía que un generador es capaz de proporcionar a un electrón. Se mide con un multímetro, en paralelo.
- Intensidad (I) (amperios A): Es la carga eléctrica que atraviesa la sección de un conductor cada segundo. Se mide con un amperímetro, en serie.
- Resistencia (R) (ohmios Ω): Es la oposición que ofrece un cuerpo al paso de la corriente eléctrica. Se mide con un óhmetro, desconectado del circuito.
Ley de Ohm
Ohm descubrió, mediante experimentación, la relación existente entre las tres magnitudes eléctricas fundamentales (V, I, R), aplicable a cualquier circuito eléctrico.
Potencia y Energía Eléctrica
- Potencia (P): Es la capacidad de producir (generador) o consumir (receptor) energía eléctrica por unidad de tiempo. Se mide en Vatios (W).
- Energía Eléctrica (E): Es la energía que proporciona el generador a los electrones para ponerlos en movimiento, y que es consumida por los receptores (bombilla, motor, etc.) en función del tiempo que funcionen. Se mide en Julios (J).