Corriente eléctrica y sus magnitudes principales

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Corriente eléctrica

El paso de esos electrones entre materiales con diferencia de carga o potencial eléctrico.

Materiales conductores

Conductores: como metales que sus electrones fluyen con facilidad. Aislantes: madera, plásticos o cristal donde electrones circulan con dificultad. Semiconductores: cuya conductividad eléctrica depende de las condiciones del circuito eléctrico.

Clases de corriente

Corriente alterna: varía constantemente su sentido y magnitud alternando semiciclos 'positivos' con semiciclos 'negativos' AC. Pulsatoria: este tipo de corriente no presenta cambios de sentido de la corriente, aunque sí en su magnitud. Corriente continua: presenta de forma constante un mismo sentido y magnitud. Es la corriente utilizada en los sistemas eléctricos del automóvil.

Magnitudes principales de la corriente

Tensión: la diferencia de niveles (potencial) radica en el número de electrones libres que hay entre dos puntos, esta diferencia se denomina tensión, voltaje o diferencia de potencial. Su unidad de medida es el voltio 'V'. Intensidad: representa al material conductor (cable), la intensidad de la corriente es la cantidad de electrones que atraviesa un conductor en un tiempo determinado. Su unidad de medida es el amperio 'A' y se designa por la letra I (intensidad). Resistencia: la mayor o menor oposición que ofrecen los cuerpos para que circulen los electrones se denomina resistencia. Su unidad de medida es el ohmio y se representa por la letra omega.

Ley de Ohm

La intensidad de la corriente en un circuito eléctrico es directamente proporcional a la tensión aplicada, e inversamente proporcional a la resistencia que opone el circuito. V=IxR I=V/R R=V/I.

Potencia

Directamente proporcional al voltaje y a la intensidad. Potencia=tensión x intensidad.

Aparatos de medición

Voltímetro: para medir tensiones. Amperímetro: medir intensidad. Ohmímetro: medir resistencias. Polímetro o multímetro (tester).

Elementos básicos circuito

Fuente de alimentación: proporciona corriente eléctrica al circuito. Cableado: conforman camino a través del que se desplazan electrones. Interruptor: abrir y cerrar circuito. Consumidores de corriente: elementos que se activan mediante paso de corriente, ej. bombilla, motor eléctrico, equipo música. Fusibles: protección del circuito.

Tipos de circuito

Serie: todos intercalados en 'línea', la intensidad es la misma en cualquier punto del circuito, la tensión se reduce progresivamente al pasar corriente por cada elemento. Paralelo: se ramifica en varios caminos alternativos, la intensidad se distribuye, la tensión se mantiene igual para todos los caminos. Mixto: mezcla de los dos anteriores, presenta características propias de cada uno de ellos en los tramos correspondientes a cada tipo.

Cortocircuito

Contacto accidental entre dos tramos de un circuito, sin que la corriente haya atravesado ningún elemento consumidor. Para evitar estos incidentes se intercalan en los circuitos los fusibles.

Cortacircuito

Apertura del circuito que se produce de forma fortuita o accidental.

Caída de tensión

Cuando corriente atraviesa varios elementos consumidores intercalados en un circuito, el voltaje o fuerza de empuje va disminuyendo.

Entradas relacionadas: