Corrientes Actuales en la Evolución Biológica: Sintética, Neutralista, Equilibrio Puntuado y Simbiogénesis

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Teoría Sintética (Neodarwinismo)

La Teoría de la Evolución por Selección Natural recibió un importante apoyo con la formulación de la Teoría Sintética, también conocida como Neodarwinismo. Sus defensores realizaron ciertas modificaciones para ajustarla a los nuevos conocimientos científicos.

Principios Fundamentales:

  • Rechaza la herencia de los caracteres adquiridos.
  • Reconoce que la selección natural es el principal mecanismo de cambio evolutivo.
  • Defiende que las variaciones existentes entre los individuos de una población se deben a mutaciones.
  • Considera la evolución biológica como un proceso gradualista de acumulación de pequeñas variaciones en los genes de los individuos de una población.

Actualmente, es la teoría más aceptada para explicar la evolución.

Teoría Neutralista

Propuesta por Motoo Kimura, esta teoría ajusta algunos aspectos de la Teoría Sintética basándose en nuevos conocimientos. Sostiene que la gran mayoría de las mutaciones son neutras desde el punto de vista evolutivo, lo que implica que la selección natural no influye significativamente en su fijación o eliminación, al menos a escala molecular.

Postulados Clave:

  • La mayoría de las mutaciones a nivel molecular son selectivamente neutras.
  • Defiende la importancia de los fenómenos aleatorios, como la deriva génica, en la evolución molecular.

Teoría del Equilibrio Puntuado

Esta teoría surge del estudio del registro fósil, el cual, según sus proponentes, no siempre respalda el gradualismo postulado por la Teoría Sintética. Si la evolución fuera siempre lenta y continua, deberían encontrarse numerosos fósiles con características intermedias entre unas especies y otras. Sin embargo, en muchos casos se observa la desaparición brusca de una especie y la aparición de otra, sin formas intermedias evidentes.

Stephen J. Gould y Niles Eldredge propusieron el modelo del Equilibrio Puntuado, que sugiere que las especies permanecen relativamente invariables, sin cambios importantes, durante largos periodos de tiempo (fenómeno conocido como estasis). Posteriormente, como respuesta a variaciones en las condiciones del medio, algunas especies experimentarían un proceso de cambio rápido, dando lugar a fenómenos de diversificación rápida.

Conceptos Centrales:

  • Estasis: Largos periodos de estabilidad evolutiva en las especies.
  • Puntuación: Episodios de cambio evolutivo rápido y especiación.
  • No defiende el saltacionismo (modelo que postula la formación de especies en una sola generación), sino que propone una explicación para los fenómenos de diversificación rápida observados en el registro fósil.

Simbiogénesis

Aunque no existe una teoría unificada de la simbiogénesis, esta agrupa diversas propuestas que, con mayor o menor acierto, han cuestionado algunos de los planteamientos de la Teoría Sintética. La simbiogénesis enfatiza el papel de la simbiosis como motor evolutivo.

Ideas Principales:

  • Rechaza que las mutaciones sean el único o principal mecanismo de obtención de nuevos genes en una población.
  • Propone la importancia de la transferencia horizontal de genes, e incluso de genomas completos, entre especies diferentes.
  • Defiende la posibilidad de procesos rápidos de formación de nuevas especies mediante el establecimiento de relaciones simbióticas extremas entre organismos.

Un ejemplo destacado dentro de este marco es la Teoría de la Endosimbiosis Seriada, propuesta por Lynn Margulis, que explica el origen de la célula eucariota a través de un proceso en serie de simbiosis entre organismos unicelulares de diferentes especies.

Entradas relacionadas: