Corrientes Antropológicas Clave: Pensadores y Teorías de la Cultura
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB
Neoevolucionismo o Evolucionismo Multilineal
- Leslie White: Propuso la evolución cultural, argumentando que es posible estudiar la evolución de una cultura y entenderla como un todo.
- Julian Steward: Desarrolló el evolucionismo multilineal, según el cual las culturas han evolucionado a lo largo de líneas diferentes.
Antropología Ecológica: Estudia la relación entre culturas y variables ambientales.
Materialismo Cultural
- Marvin Harris: Es una estrategia de investigación científica de las realidades culturales que parte de la distinción entre el pensamiento y la conducta de la gente, y entre el punto de vista del que participa en una determinada cultura (emic) y el punto de vista del que la observa sin participar en ella (etic).
Define Cultura como: «una forma de vida socialmente aprendida; la infraestructura determina la estructura y esta, a su vez, la superestructura». - Max Weber: Defendía un papel prominente de la religión como artífice del cambio social.
- Rivaya: Afirma que «la cultura son las tradiciones socialmente aprendidas que aparecen de manera rudimentaria entre los mamíferos y, sobre todo, entre los primates».
Antropología Simbólica e Interpretativa
- Victor Turner: Fundador de la «antropología simbólica». Estableció nexos entre la antropología simbólica y el psicoanálisis.
Estructuralismo
- Permite estudiar cualquier disciplina científica considerando que esta forma un sistema complejo compuesto por partes que se relacionan entre sí.
- Claude Lévi-Strauss: Sostenía que el estructuralismo no es nada nuevo en el ámbito de las humanidades. Más aún, el enfoque estructuralista está condicionado por el propio nivel de complejidad del objeto de estudio, al tiempo que no es patrimonio exclusivo de ninguna disciplina en particular.
Ciencia: Reduccionista y estructuralista.
Enfoques Recientes: Cultura, Historia y Poder
- Antonio Gramsci: Introdujo el concepto de hegemonía, un orden social estratificado donde los subordinados acatan la dominación mediante la interiorización de los valores de sus gobernantes, de manera que aceptan como «natural» ser dominados.
- Pierre Bourdieu y Michel Foucault: Argumentaron que es más fácil dominar la mente de los hombres que sus cuerpos. Por eso, las sociedades contemporáneas han inventado diversas formas de control social, además de la violencia física, como son las técnicas de persuasión, el control de creencias y comportamientos, etc.