Corrientes Antropológicas Esenciales: Estructuralismo, Simbolismo y Materialismo
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB
Estructuralismo Francés (Claude Lévi-Strauss)
Claude Lévi-Strauss, el principal exponente del estructuralismo francés, analizó la cultura como un sistema de símbolos y estructuras inconscientes. Inspirado por la lingüística, Lévi-Strauss argumentó que las relaciones sociales, como los sistemas de parentesco, siguen reglas similares a las del lenguaje. Para él, la cultura es un sistema de comunicación simbólica que refleja una estructura mental universal. Aunque reconoció la diversidad cultural, su objetivo era encontrar patrones universales subyacentes en todas las sociedades. Su obra Las estructuras elementales del parentesco (1949) es un ejemplo clave de su enfoque.
Antropología Simbólica
La antropología simbólica se centra en el estudio de los símbolos y su papel en la vida social. Dos de sus principales exponentes son:
Victor Turner: Turner analizó los rituales como mecanismos simbólicos que ayudan a manejar el conflicto y mantener la solidaridad social. Para él, los símbolos son fuerzas activas que orientan la acción social.
Clifford Geertz: Geertz interpretó la cultura como un sistema de significados compartidos que los individuos usan para orientar su comportamiento. En su obra La interpretación de las culturas (1973), argumentó que la tarea del antropólogo es "descifrar" los significados culturales a través de la observación y la interpretación.
Materialismo Histórico y Corrientes Críticas en Antropología
A partir de la década de 1970, surgieron corrientes críticas en la antropología influenciadas por el marxismo. Estas corrientes enfatizaron el papel de los factores materiales, como la economía y la tecnología, en la configuración de la cultura. Marvin Harris, uno de sus principales exponentes, argumentó que las prácticas culturales tienen explicaciones materiales más que simbólicas. En su obra Vacas, cerdos, guerras y brujas (1974), Harris demostró cómo factores económicos y ambientales explican prácticas culturales aparentemente irracionales, como la sacralización de las vacas en la India.