Corrientes Antropológicas: Evolucionismo, Difusionismo, Funcionalismo y Más

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Evolucionismo

El evolucionismo propone que la especie humana evoluciona a través de una progresión unilineal, donde todas las sociedades humanas siguen el mismo camino evolutivo, pero cada generación es superior a la anterior. De esta premisa se derivó la clasificación de las sociedades en salvajes, bárbaras y civilizadas.

Difusionismo

El difusionismo, con un enfoque antievolucionista, sostiene que los avances materiales y culturales se difunden de una sociedad a otra, a partir de círculos culturales y se transmiten con las migraciones. Egipto fue considerado un centro difusor principal. Sin embargo, esta teoría no podía explicar por qué existían culturas diferentes en una misma área o por qué había culturas similares en áreas lejanas.

Particularismo Histórico

El particularismo histórico plantea que cada cultura es única y debe estudiarse de forma independiente, sin comparaciones con otras, adoptando una perspectiva emic. Franz Boas, su principal exponente, descubrió que diversos pueblos esquimales se adaptaban a entornos similares de maneras distintas, lo que sugiere que el entorno no es un factor determinante.

Funcionalismo

El funcionalismo no separa la cultura de la sociedad. La antropología británica, influenciada por esta corriente, considera que la sociedad, la estructura social y las relaciones sociales son realidades externas a los individuos.

Estructuralismo

El estructuralismo se enfoca en lo que no es observable a simple vista, interesándose por lo que la gente piensa, sus creencias y los aspectos emic. Marcel Mauss, a través del principio de reciprocidad (dar lo que te dan) o el don, y Claude Lévi-Strauss, con el parentesco basado en el intercambio de mujeres (proceso biunívoco), son figuras clave de esta corriente.

Marxismo

El marxismo busca descubrir la influencia de las relaciones sociales en la producción para comprender y enfrentar los sistemas capitalistas. Sostiene que toda sociedad tiene una base económica y que su producción la condiciona.

Ecología Cultural

Se ha intentado unificar la ecología con el evolucionismo, aunque pueden existir de forma independiente. Las culturas se ven afectadas por su adaptación al entorno, y el entorno (infraestructura) es un factor determinante en las distintas expresiones culturales. Sin embargo, al igual que el difusionismo, no podía explicar por qué existían culturas diferentes en una misma área o por qué había culturas similares en áreas lejanas. Los factores sociohistóricos son más importantes que el entorno en la configuración de una cultura. Los neoevolucionistas creen que es la tecnología de cada cultura la que determina la adaptación.

Entradas relacionadas: