Corrientes Arquitectónicas del Siglo XIX: Historicismo, Eclecticismo y la Escuela de Chicago
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB
Arquitectura en la Segunda Mitad del Siglo XIX
Se produce una ruptura total con el Neoclasicismo ya a principios del siglo XIX, unida al Romanticismo y que representa una vuelta a los estilos del pasado, fundamentalmente de la Edad Media. Les gusta especialmente el Gótico. Estas tendencias que imitan los estilos de la Edad Media se denominan Historicismo.
El Historicismo: Un Retorno al Pasado
Esta idea de volver al pasado nace en Inglaterra, ya que se consideraba que la Edad Media estaba unida al arte y la religión. A la burguesía no le gustaba la Revolución Industrial; querían revivir el pasado, y el estilo más bello que había existido era el Gótico. Un ejemplo de edificio de este estilo es el Parlamento de Londres.
De Inglaterra, esta idea se extiende al resto de Europa.
El Parlamento de Londres: Un Ejemplo Neogótico
Es un edificio de influencia gótica, pero está construido en hierro. El edificio es un ejemplo del estilo neogótico. Una de las características más notables del palacio es la torre del reloj.
Esta idea del Historicismo se extiende a Europa, pero lo que ocurre es que, al pasar a otros países, no solamente se utiliza el estilo Gótico, sino que se van a imitar otros estilos como el Románico o, como en el caso de España, el arte Mudéjar.
El Eclecticismo: La Fusión de Estilos
Partiendo del Historicismo, surge el Eclecticismo, que consiste en usar los distintos estilos arquitectónicos según el tipo de edificio: si es religioso, Gótico o Románico; pero si es un edificio de tipo no religioso, se utiliza el Barroco. Aunque los arquitectos también mezclaban todo tipo de estilos según les pareciese para la construcción de determinados edificios.
Corrientes dentro del Eclecticismo
La Arquitectura del Hierro: Innovación y Resistencia
En la Revolución Industrial se empieza a producir hierro en grandes cantidades y entonces se plantea utilizar este material como elemento de construcción, concretamente en Inglaterra. El problema es que la alta sociedad y los artistas ingleses no aceptan el uso del hierro, ya que lo consideran feo. Solo se acepta para obras de ingeniería; también, un poco más adelante, para la estructura de los edificios, pero que no se vea. En un tercer paso, se acepta como elemento de construcción, pero en edificios temporales, como por ejemplo la Torre Eiffel, aunque las primeras que se construyeron fueron pabellones para exposiciones.
El siguiente paso es aceptar que se puedan construir edificios de hierro. Ese paso se da en Francia, donde se construye, de mano de Labrouste, un edificio de hierro que sea bello y útil, como la Biblioteca de París.
A partir de entonces, se acepta el hierro como un elemento constructivo unido al cristal y se van a construir numerosos edificios.
La Escuela de Chicago: El Nacimiento de la Arquitectura Moderna Americana
EE. UU. se estaba convirtiendo en una potencia y pensaban en crear un estilo arquitectónico propio que no imitara a los europeos, concretamente en Chicago en 1871, ya que es una ciudad que se crea debido a la industria y son ciudades construidas básicamente de madera. En ese año hay un incendio que destruye prácticamente toda la ciudad, así que se plantea reconstruirla con materiales más sólidos. Como el terreno era escaso y muy caro, se pensó en construir en altura, utilizando para su estructura un material resistente, decantándose por el hierro. También se necesitan ascensores y teléfono.
Son edificios innovadores construidos con grandes ventanas, ya que no se necesitan muros de carga, sino muros de cierre que permiten abrir muchos huecos. En la parte inferior se marca un primer piso con líneas muy horizontales para no romper la relación entre edificio y calle. A veces, en alguno de estos edificios se coloca decoración.
En esta ciudad trabajan arquitectos como Louis Sullivan, creador de la Escuela de Chicago, quien plantea por primera vez que en un edificio las formas tienen que seguir la función. Además, es el maestro de uno de los grandes arquitectos del siglo XX llamado Frank Lloyd Wright y el otro arquitecto es Dankmar Adler.