Corrientes Artísticas y Dramaturgia: Barroco, Clasicismo y el Legado de Shakespeare
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB
Barroco y Clasicismo: Contrastes y Evolución Artística
Durante el siglo XVII, en España e Inglaterra, se reaccionó contra el espíritu pagano y el equilibrio renacentista, dando origen al Barroco. Esta corriente se caracterizó por el pesimismo, el resurgimiento de la religión, una expresión retorcida y una marcada riqueza ornamental.
Autores Destacados del Barroco
- William Shakespeare (Inglaterra)
- Luis de Góngora (España)
- Francisco de Quevedo (España)
En Francia, el Barroco se desarrolló en el primer tercio del siglo XVII, aunque no fue tan prominente como en España e Italia. Posteriormente, bajo el reinado de Luis XIV, surgió el Clasicismo. Esta corriente, nacida del racionalismo filosófico, aplicó a todas las disciplinas artísticas los principios de claridad, lógica y orden, destacando especialmente en el género teatral.
La Evolución del Teatro: Del Medievo al Siglo de Oro
Entre los siglos XV y XVI, el teatro experimentó una transformación significativa, perdiendo su carácter puramente religioso y evolucionando en dos direcciones principales:
- Teatro Culto: Compuesto por dramas humanistas que se representaban en los salones de la nobleza, un ejemplo notable es La Celestina.
- Teatro Popular: Caracterizado por piezas cómicas, como las de Lope de Rueda.
Con el advenimiento del siglo XVII, estas corrientes se fusionaron, dando lugar a grandes figuras del teatro:
- En Francia, el teatro Clásico floreció con autores como Pierre Corneille y Molière.
- En Inglaterra, el teatro Barroco encontró su máxima expresión en William Shakespeare.
- En España, el Siglo de Oro teatral fue dominado por Lope de Vega y Calderón de la Barca.
El Teatro Isabelino en Inglaterra y la Figura de Shakespeare
El Renacimiento en Inglaterra se desarrolló más tarde que en el resto de Europa. Durante la primera mitad del siglo XVI, predominó el teatro religioso medieval, cortesano y popular.
William Shakespeare (1564-1616): El Genio del Teatro Isabelino
William Shakespeare, hijo de un comerciante, inició sus estudios de los autores clásicos en su localidad natal y ejerció como aprendiz del oficio paterno.
En 1592, ya en Londres, comenzó su labor en los teatros, ascendiendo desde los puestos más humildes hasta convertirse en actor, autor e incluso empresario de su propia compañía en el teatro The Globe, fundado en 1599.
Características del Teatro Isabelino y la Obra de Shakespeare
El teatro isabelino, al que Shakespeare contribuyó enormemente, se caracterizaba por:
- Escenarios sin decoración elaborada y vestuarios sencillos.
- Mezcla de tragedia y comedia.
- Inclusión de personajes tanto nobles como plebeyos.
- Alternancia de prosa y verso en los diálogos.
Shakespeare escribió 37 obras teatrales, destacando por su estilo único y su capacidad para despertar profundas emociones en el espectador, lo que convirtió a sus protagonistas en personajes universales.
Aunque conservó los cinco actos del teatro clásico, no respetó las unidades de lugar, tiempo y acción. Su obra maestra mezcló prosa y verso, así como elementos trágicos y cómicos.
Clasificación de la Producción Teatral de Shakespeare
La vasta producción teatral de Shakespeare se puede clasificar en:
- Comedias: Ej. La fierecilla domada
- Dramas Históricos: Obras basadas en la historia de Inglaterra.
- Tragedias: Ej. Romeo y Julieta