Corrientes Artísticas: Modernismo y Neoclasicismo
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB
EL MODERNISMO
Importante corriente artística que se desarrolla entre 1880 y 1920. Su momento culminante fue en 1890.
Características
- Rechazo hacia la arquitectura de los historicismos.
- La burguesía buscaba un arte más refinado.
- Integración de todas las artes.
- Considerado el mejor vehículo de expresión.
- Defiende la libertad creativa, potenciando la imaginación y la fantasía artística.
- Imita procesos y formas de la naturaleza. Uso dominante de la línea curva. Representación de flores.
Representantes
- Mackintosh: Tendencia geometrizante. Utiliza el estilo octogonal de la línea curva y planos perfectamente definidos. Fundador de la Escuela de Arte de Glasgow, que mezcla el espíritu funcional con aspectos modernistas.
- Van de Velde: Teórico, divulgador, artista dotado. Asociado a la creación de la Escuela de Artes y Oficios de Weimar.
GAUDÍ (Modernismo)
Se aparta del academicismo, trabajando de forma libre y creativa. Tuvo mucha actividad artística y cultural en Barcelona. Su inspiración principal es la naturaleza: introduce elementos arquitectónicos y corporales. Dota de mucha expresividad y dinamismo a las superficies.
Obra
- Casa Vicens
- Parque Güell
- Casa de los Botines
- Colegio de las Teresianas
- Palacio Episcopal de Astorga
- Casa Batlló
- La Pedrera (Casa Milà)
- La Sagrada Familia
EL NEOCLASICISMO
Escultura
Vuelta a la antigüedad clásica. Pureza de contornos y claridad de volúmenes. El material utilizado es mármol blanco con superficies pulimentadas y brillantes. Los temas son mitológicos, búsqueda de la belleza, representación de la figura humana. Tipologías de monumentos públicos, funerarios y retratos.
Autores
- Thorvaldsen: Transmite serenidad y equilibrio, distanciamiento y frialdad.
- Cánova: Maestría en la sublimación de la naturaleza, plasmando la belleza ideal.
Pintura
Se inspira en el mundo clásico, aunque no existen fuentes directas. El dibujo tiene mucha importancia. La luz es fría y cortante. Los temas están ligados a una función didáctica: antigüedad, contemporáneos, vida cotidiana con intención moral, retratos.
Louis David
Pintor oficial de Napoleón y su pintura fue un instrumento de propaganda. Se forma en Italia, estudia a Rafael y la escultura grecorromana. Su función artística es educar al público a través del arte y transmitir valores.