Corrientes Artísticas del Siglo XIX: Realismo, Impresionismo y Postimpresionismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Realismo: La Representación Objetiva de la Realidad

El Realismo surge a mediados del siglo XIX e intenta representar una copia exacta y objetiva del mundo que le rodea. De ahí que sus temas sean los contemporáneos y actuales, con cierta carga política y social.

Características Clave del Realismo:

  • Los máximos representantes del Realismo son Courbet, Daumier y Millet, cuyas obras son verdaderos cuadros sociales que representan escenas de la vida cotidiana, en las que el individuo alcanzaba un verdadero protagonismo.
  • Los personajes comunican su estado de ánimo a través de rostros y expresiones melancólicos y tristes.
  • Los pintores realistas describen los ambientes sociales, defienden la libertad y proporcionan una visión exacta de la vida.
  • Dibujan ambientes humildes y populares.

Impresionismo y Neoimpresionismo: Luz, Color y Percepción

Impresionismo: La Captura del Instante

Los pintores impresionistas como Monet, Pissarro, Renoir y Degas, reaccionan contra el arte académico, sus fórmulas artísticas y su temática clásica.

Elementos Fundamentales:

  • La luz y el color son los elementos fundamentales de la pintura impresionista, realizada al aire libre.
  • Se prescinde del volumen, el dibujo y el claroscuro, y las formas surgen del empleo de colores primarios y complementarios.

Técnica Impresionista:

Usan una pincelada rápida, corta y pastosa con la que aplican colores puros yuxtapuestos en el lienzo.

Temática:

  • Abundan los paisajes rurales y urbanos, las escenas de ópera, de los cafés... es decir, los temas de la vida cotidiana.

Neoimpresionismo: La Ciencia del Color

Los principales pintores neoimpresionistas son Seurat y Signac. Este movimiento se basa en el estudio de las leyes del color, de los contrastes simultáneos, a partir de las cuales desarrolla la técnica del puntillismo.

Técnica del Puntillismo:

Esta técnica consiste en la aplicación de pequeños puntos o pinceladas de colores puros, combinados entre sí para recomponer en el ojo del observador la unidad del tono, sin las impurezas del empaste.

Postimpresionismo: La Búsqueda de Nuevos Caminos Expresivos

El Postimpresionismo aglutina a un grupo de pintores, distintos entre sí, que tratan de buscar nuevos caminos en la pintura partiendo de postulados impresionistas.

Características y Artistas Clave:

  • Con el Postimpresionismo se recuperan las formas, el dibujo y la expresividad de objetos y personas.
  • En la obra de Cézanne domina la geometrización de las formas.
  • En Van Gogh, el color y las formas serpenteantes reflejan las pasiones humanas.
  • El protagonista de la obra de Gauguin es el color plano y arbitrario que se aplica sobre amplias superficies.
  • Toulouse-Lautrec explota la riqueza expresiva de la línea.

Entradas relacionadas: