Corrientes Artísticas del Siglo XX: Vanguardias y Maestros
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB
Grandes Maestros y Movimientos Artísticos del Siglo XX
Artistas y Obras Destacadas
- Pierre Puvis de Chavannes: Obras como La Decadencia de San Juan Bautista o El Pobre Pescador muestran una postura **decorativa**, **sobria** y **estática**, con una tendencia hacia temas **espirituales y religiosos**.
- Gustav Klimt: Su pintura es **decorativa**, caracterizada por el uso de **dorados** y **figuras estilizadas**, elegantes y amables, con una luminosidad notable. Ejemplos: El Beso, Maternidad.
- Pierre Bonnard: Su obra, como La Ventana o Gran Desnudo Amarillo, se distingue por una pintura **sintética**, **simplificada** y poco **naturalista**.
- Henri Rousseau: En obras como Encantadora de Serpientes o La Guerra, su pintura presenta **detalles realistas** e **imaginativos**, con una sencillez reconocida por las **vanguardias**.
- Henri Matisse: Su pintura, ejemplificada en La Danza, se caracteriza por la expresión de **desnudos**, **figuras planas** y **colores saturados**.
- Salvador Dalí: Obras como La Persistencia de la Memoria o Mae West plantean una visión **surrealista** y de enorme **imaginación**.
El Expresionismo: Emoción y Deformación en el Arte Alemán
El **Expresionismo** es una tendencia desarrollada en **Alemania** donde los artistas vuelcan sus **emociones** para transmitirlas a los espectadores, siendo la **deformación** producto de la emoción su principal característica. Este movimiento se manifiesta igualmente en la **literatura**, el **teatro** y el **cine**. En Alemania, las ciudades de **Dresde**, **Berlín** y **Múnich** fueron los principales focos del estilo.
Principales Grupos Expresionistas
- Die Brücke: Uno de los principales movimientos expresionistas, un grupo de artistas que destacan en la **obra gráfica**. Se formó en **1905**, y sus miembros colaboraban estrechamente, siendo **Ernest Ludwig Kirchner** su máximo representante.
- Der Blaue Reiter: El otro movimiento expresionista alemán, cuyo centro fue **Múnich**. No fue un grupo cohesionado como el anterior, sino el nombre de una revista fundada por **Wassily Kandinsky** y **Franz Marc**. Su principal representante fue **Wassily Kandinsky**.
El Surrealismo: La Liberación del Inconsciente en el Arte
El **Surrealismo** es, sin duda, uno de los grandes movimientos de la **vanguardia pictórica**, y muchos de sus iniciadores parten del **Dadaísmo**. Este movimiento interesó a la literatura y al cine, y también se vio influenciado por la difusión de la teoría de **Freud** sobre el **inconsciente**. En **1924**, **André Breton** publica el **Manifiesto del Surrealismo**, complementado con un **Segundo Manifiesto Surrealista** en **1929**. Se basa en la **liberación del autor** para expresar una obra sin tapujos ni dependencias. Se eliminan las ataduras de la **razón**, y la pintura adquiere libertad para expresar los sentimientos y pensamientos del **subconsciente**.
Joan Miró: Un Viaje Hacia la Abstracción Surrealista
**Joan Miró** inicia su vanguardia en Barcelona y conoce a **Picasso**. Posteriormente, su obra deriva hacia la **ensoñación**, explorando un mundo personal e íntimo que lo acerca a la **relación de elementos insólitos con la realidad**. Sus composiciones, caracterizadas por un aspecto de visión microscópica, formas libres y onduladas, y una paleta colorista, avanzan hacia la **abstracción**.