Corrientes de Chorro y Masas de Aire: Claves del Clima en la Península Ibérica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

La Corriente de Chorro y su Influencia en el Clima de la Península Ibérica

La Corriente de Chorro (Jet Stream)

La corriente de chorro, o jet stream, es un flujo de aire en altura que rige el tiempo en las latitudes templadas. En verano, alcanza una velocidad de 150 km/h en torno a los 50º de latitud, situándose por encima de esa latitud y dejando la Península Ibérica a merced de los anticiclones tropicales. En invierno, se ubica entre los 30-45º de latitud, aumenta su velocidad y se ondula, llegando a englobar el norte de África. El frente polar trae inestabilidad a la Península en una circulación que pasa de ser zonal a meridiana.

Centros de Acción

Los centros de acción son ciclones y anticiclones que dependen de la corriente de chorro y dirigen las masas de aire en sus desplazamientos. Los que más inciden en la Península Ibérica son:

  • Anticiclón de las Azores: Dinámico y semipermanente. Se origina en altas presiones subtropicales y se desplaza hacia el norte y hacia el sur, determinando el clima peninsular. En invierno, aporta el componente cálido de las borrascas.
  • Anticiclones Polares Atlánticos: Bloquean la Península ante la posible llegada de las depresiones atlánticas. Su influencia se manifiesta en vientos fríos del norte.
  • Anticiclones Continentales: De carácter térmico, se originan en el continente europeo en invierno debido a las bajas temperaturas. Provocan frecuentes heladas en la Península por sus vientos fríos y secos.
  • Depresión de Islandia: De origen dinámico en el Atlántico Norte, envía a la Península vientos marítimos fríos. Su máxima expansión se da en invierno.
  • Depresión del Golfo de Génova: Se forma en otoño, cuando el área mediterránea aún está cálida y la zona continental ha empezado a enfriarse, emitiendo vientos fríos al sureste. Puede generar episodios de gota fría.
  • Depresión de las Azores: Muy similar a la genovesa, con vientos provenientes de la zona polar. Puede ocasionar numerosos ciclones y gota fría.
  • Depresión Sahariana: Tiene como respuesta un anticiclón térmico en altura. Se presenta entre mayo y octubre, provocando olas de calor en la Península.

Masas de Aire que Afectan a la Península Ibérica

Las masas de aire son proporciones individuales de aire con humedad, temperatura y presión propias. La Península Ibérica se ve influenciada por diversas masas de aire, tanto frías (polares y árticas) como cálidas (tropicales).

Masas de Aire Frías

  • Ártica Marina: En raras ocasiones. Provoca temperaturas muy bajas, nevadas en el norte y tiempo seco en el interior.
  • Ártica Continental: Se genera entre el noreste de Europa y Siberia. Es muy fría y seca, causando heladas y cielos despejados.
  • Polar Marítima: Proviene del Atlántico Norte. Se divide en norteña y fría. La primera es invernal e inestable, mientras que la segunda, cálida y de finales de invierno, origina nubes y escasas precipitaciones.
  • Polar Continental: Derivada del aire ártico marítimo, genera olas de frío seco y cielos despejados. Si llega débil al Mediterráneo, la humedad que proporciona se traduce en nevadas en el interior de la Meseta.

Masas de Aire Cálidas

  • Tropical Marítima: Se forma en el Atlántico medio, en torno a las Azores. Es cálida, húmeda y muy estable. En invierno, penetra en la Península y deja lluvias apreciables. En verano, asociada al anticiclón de las Azores, produce tiempo seco y estable.
  • Tropical Continental: Tórrida y seca. Si llega a la Península en verano, la cubre con un calor sofocante y sin nubes. El resto del año, se presenta como una masa de componente sur con características muy modificadas.

Entradas relacionadas: