Corrientes Clave en Ciencias Sociales: Teoría, Cultura y Poder
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB
Corrientes Fundamentales del Pensamiento Sociocultural
La Escuela de Fráncfort y la Teoría Crítica
- 1938: Adorno denuncia la “felicidad integrada” del sistema.
- El jazz, según Adorno, cumple la función de reducir la distancia entre el individuo alienado y la cultura.
- Lazarsfeld realiza investigaciones sobre los efectos culturales de los programas musicales de radio.
- Años 40: Adorno y Horkheimer desarrollan el concepto de Industria Cultural, que describe la producción de una cultura de masas a partir de una serie de objetos estandarizados.
- 1950 (Regreso): Löwenthal realiza un estudio de la cultura de masas y las revistas populares.
- Marcuse, con su obra El Hombre Unidimensional, pretende desenmascarar las nuevas formas de la dominación política.
- Habermas desarrolla su propia teoría de la racionalidad.
La Publicidad en la Teoría Crítica
La publicidad es aquello que pone en conocimiento de la opinión pública los elementos de información que atañen al interés general.
Estudios Culturales (Cultural Studies)
Los Estudios Culturales emergen como una corriente que examina la relación entre la cultura y la sociedad, prestando especial atención a las dinámicas de poder y las prácticas cotidianas.
- Leavis: El desarrollo del capital industrial y sus expresiones culturales tienen un efecto pernicioso en las distintas formas de la cultura tradicional.
- Scrutiny (1932, Eagleton): Más que una revista, fue el centro de una cruzada moral y cultural.
- 1957: Hoggart descubre los cambios que transforman el modo de vida y las prácticas de las clases obreras.
- 1958: Williams critica la disociación, practicada con demasiada frecuencia, entre cultura y sociedad.
- 1964: Hall y Whannel.
Hacia el Estudio de la Recepción
- Hall: Se enfoca en la función ideológica de los medios de comunicación y la naturaleza de la ideología.
- 1973: Enfoca el proceso de comunicación televisiva según factores clave:
- Producción
- Circulación
- Distribución/Consumo
- Reproducción
- Propone tres tipos de codificación/decodificación:
- Dominante
- De oposición
- Negociada
El Centro de Estudios Culturales Contemporáneos de Birmingham
Fundado en 1964, este centro se dedicó al estudio de las formas, las prácticas y las instituciones culturales, y sus relaciones con la sociedad y el cambio social.
- Williams marca dos rupturas fundamentales:
- Con la tradición literaria.
- Con el marxismo reductor.
- Thompson reprocha que aún debe demasiado a una tradición literaria evolucionista.
- Gramsci: Su concepción de la hegemonía fue fundamental para el centro.
Estructuralismo y Post-estructuralismo
Teoría Lingüística y Semiótica
- Saussure (Universidad de Ginebra):
- La lengua como institución social.
- La palabra como acto institucional.
- Barthes ordena elementos fundamentales para el análisis semiótico:
- Lengua y palabra.
- Significante y significado.
- Sistema y sintagma.
- Denotación y connotación.
- Greimas: Propone el análisis estructural práctico-mítico.
Estructuralismo Francés y Comunicación de Masas
- 1960: CECMAS (Centro de Estudios de las Comunicaciones Masivas).
- Friedmann: Analiza las relaciones entre la sociedad global y las comunicaciones de masas que se integran funcionalmente en ella.
- 1967: Barthes aplica su esquema de análisis semiológico a las revistas de moda.
- Años 70: Morin incorpora la cibernética, la teoría de los sistemas y las ciencias de la cognición.
Aportaciones sobre Ideología y Reproducción Social
- Althusser (Estructuralismo Marxista): Máxima personalidad, destaca la ruptura epistemológica existente entre los primeros textos de Marx y su obra El Capital. Introduce el concepto de Aparatos Ideológicos de Estado.
- Bourdieu: Reflexiona acerca de la violencia simbólica oculta en las estructuras sociales.
El Dispositivo de Vigilancia y el Poder
- Foucault (1966): Propone una arqueología de las ciencias humanas.
- Desarrolla el concepto de Gubernamentalidad, que se opone a la idea del Estado como universal político y a una teoría construida sobre la esencia estatal que se refiere a un modelo de Estado fijo.
- 1975: Nuevo análisis del poder, distinguiendo dos formas de control social:
- La disciplina de bloqueo.
- La disciplina mecanismo.
La Consolidación y Crítica del Estructuralismo
- El estructuralismo, junto con las tesis althusserianas, fue rápidamente criticado por conducir a reacciones mecanicistas del funcionamiento de la realidad.
- Althusser: Tenía tendencia a reducir el aparato ideológico "Información" a un sistema monolítico bajo el control de una totalidad estatal de la que la sociedad civil quedaba excluida.