Corrientes Filosóficas y Bioética: Explorando la Esencia de la Vida
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB
Corrientes Filosóficas y su Implicancia en la Bioética
Utilitarismo
El utilitarismo establece que la acción moralmente mejor es la que produce la mayor utilidad para el mayor número de individuos involucrados, maximizando así la utilidad. Esta corriente fue propuesta en el siglo XVII por Jeremy Bentham.
Ontología
La ontología es la ciencia de las esencias, que puede ser formal o material. La ontología formal se dedica a las esencias formales, estudiando la naturaleza del ser, la existencia y la realidad. Un exponente de esta corriente es Husserl.
Sociobiología
La sociobiología investiga las bases biológicas del comportamiento desde una perspectiva fundamentada en la neurobiología, la genética y la extrapolación de la estructura social. Edward O. Wilson es un referente en este campo.
Liberalismo Radical
El liberalismo radical es una teoría sobre la convivencia social de los seres humanos, basada en el respeto y la tolerancia hacia las acciones no violentas de los demás. Francisco Capella es un defensor de esta teoría.
Pragmatismo Utilitarista
El pragmatismo utilitarista sostiene que solo es verdadero aquello que funciona, enfocándose en el mundo real objetivo. Hilary Putnam y William James son figuras clave de esta corriente.
Personalismo
El personalismo es una corriente que pone énfasis en la persona. Considera al hombre como un ser racional, esencialmente social y comunitario, libre, trascendente y con valor. Jacques Maritain es un destacado representante del personalismo.
Bioética
Origen del Término
El término "bioética" fue acuñado por Van Rensselaer Potter en 1917.
Concepto Filosófico
La persona es consciente de su existencia como ser humano y busca su realización plena. Se caracteriza por ser:
- Única: Existe de manera particular.
- Libre: Es autónoma.
- Trascendente: Va más allá de la vida.
- Espiritual: Posee naturaleza espiritual.
Perspectivas Antropológica y Sociológica
En la antigua Grecia, la máscara que utilizaban los actores se denominaba "antropología".
Desde una perspectiva sociológica, los individuos de la especie humana necesitan socializar con otros individuos.
Ética y Moral
La ética es la ciencia del impulso humano, las costumbres o el modo habitual de actuar de los miembros de una comunidad. Es la teoría o ciencia del comportamiento moral de los hombres en sociedad, una forma específica de conducta humana. La ética es teoría, investigación o explicación de las experiencias humanas.
La moral, por otro lado, se refiere a las normas y reglas que regulan las relaciones de los individuos en una comunidad social dada. Se convierte en la forma de vivir de los sujetos, en sus costumbres y símbolos, mientras que la ética es su sentido filosófico.
Axiología
La axiología es la ciencia que estudia los valores, que son estructuras de la conciencia sobre las cuales se construye el sentido de la vida en sus diferentes aspectos.
Paradigmas de la Ciencia
Un paradigma de la ciencia es un modelo o patrón en cualquier disciplina científica u otro contexto epistemológico.
Bioética
La bioética es el estudio de los aspectos éticos de las ciencias de la vida, así como de las relaciones del hombre con los demás seres vivos.