Corrientes Filosóficas Clave: Racionalismo, Empirismo e Idealismo en la Epistemología
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB
Racionalismo: La Razón como Fuente del Conocimiento
Corriente filosófica que surgió en Francia en el siglo XVII, la cual acentúa el papel de la razón en la adquisición de conocimiento.
Características Clave del Racionalismo:
- Fascinación por la matemática y la defensa de la existencia de las ideas innatas y de la intuición intelectual.
- Confianza en el poder de la razón.
- Postulación de las ideas innatas.
- Utilización del método lógico-matemático para explicar los razonamientos y del empírico para confirmarlos.
- Recuperación de doctrinas clásicas (atomismo, fatalismo, platonismo).
- Mecanicismo del universo.
Principal exponente: René Descartes.
Empirismo: La Experiencia como Origen de las Ideas
Corriente filosófica que enfatiza el papel de la experiencia, especialmente de la percepción sensorial, en la formación de ideas.
Idealismo Filosófico: La Realidad Construida por la Mente
El idealismo filosófico afirma que la realidad que se encuentra fuera de la propia mente no es cognoscible en sí misma, ya que el objeto del conocimiento humano siempre es construido por la actividad cognoscitiva.
El idealismo, por lo tanto, se opone al materialismo, una doctrina que sostiene que la única realidad es la materia. Los idealistas subjetivos creen que la entidad en sí es incognoscible, pero la reflexión permite aproximarse al conocimiento. Para los idealistas objetivos, en cambio, el único objeto que puede conocerse es aquel que existe en el pensamiento del sujeto.
Clasificación de las Ciencias
Ciencias Formales:
Estudian las formas válidas de inferencia (matemáticas, lógica).Ciencias Naturales:
Su objeto de estudio es la naturaleza (astronomía, biología, física, química, geografía, etc.).Ciencias Sociales:
Disciplinas que estudian los aspectos del ser humano (sociología, antropología, demografía, economía, etc.).El Conocimiento: Elementos y Niveles
Elementos del Conocimiento:
- Sujeto
- Objeto
- Medio o entorno
Niveles de Conocimiento:
- El conocimiento sensible: Consiste en captar un objeto por medio de los sentidos.
- El conocimiento conceptual: Consiste en representaciones invisibles, inmateriales, pero universales y esenciales.
- El conocimiento holístico (también llamado intuitivo, con el riesgo de muchas confusiones, dado que la palabra intuición se ha utilizado hasta para hablar de premoniciones y corazonadas).