Corrientes Filosóficas Esenciales: De Kant al Siglo XX
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB
Immanuel Kant (1724-1804)
- Su filosofía se basa en el **criticismo**, explorando los poderes y límites de la razón.
- El conocimiento humano tiene la capacidad de: **recibir impresiones** (conocimiento sensible) y **pensar** sobre lo recibido.
- Sin la **sensibilidad** no se daría ningún objeto, y sin el **entendimiento** ningún objeto sería pensado.
- Conocemos según el modo del **sujeto**, y no según el modo del objeto (experiencia).
- **Legitima la experiencia** pero afirma la imposibilidad de cierto tipo de conocimiento (la experiencia de Dios, la libertad, la inmortalidad del alma).
Principios de la Filosofía Kantiana
- Se fundamenta en un **racionalismo** que busca que todo lo dado se convierta en razón.
- Busca superar el “Idealismo del pensamiento filosófico”.
- Afirma que detrás de las cosas (pensadas) existe una auténtica y plena realidad.
- Los hechos del mundo físico se **concatenan** (ej. A luego B).
- La **causa** no la creemos, solo la entendemos.
- Descubre la “**idealidad del espacio**”: no es real, no existe, no es tangible, sino que es una **forma** de la intuición.
Problemas Abordados por Kant
- El conocimiento
- El problema moral
- El problema estético
- El problema pedagógico-educativo
La Ciencia y los Juicios en Kant
- La ciencia y la naturaleza se componen de **juicios** (afirmaciones de algo positivo o negativo).
- Los juicios son el punto de partida del conocimiento y pueden ser:
- **Analíticos**: lógicos, el concepto está contenido en el sujeto.
- **Sintéticos**: el concepto no está contenido en el sujeto.
La Crítica de la Razón Pura
Examina los límites de nuestro conocimiento, buscando la unión de lo **formal** con lo **material**.
La Libertad en Kant
El hombre está sometido al tiempo. Sus acciones están determinadas por la naturaleza.
Friedrich Hegel (1770-1831)
- Filósofo alemán. Su pensamiento se fundamenta en la **dialéctica**.
- Propone tres momentos en la lógica de la realidad: **Ser**, **Esencia** y **Concepto**.
Auguste Comte
- Su filosofía se conoce como **positivismo**.
- Para el avance, la humanidad atraviesa tres estados: **Teológico**, **Metafísico** y **Científico (Positivo)**. Estos estados son incompatibles entre sí.
Filosofía del Siglo XIX y XX
- Pensadores influenciados por Hegel: **Marx**, **Schopenhauer**, **Kierkegaard**.
- La sociedad burguesa (clase media) experimenta cambios; el pensamiento se centra en lo **industrial**.
- La **ciencia** domina el mundo cultural y social.
- Problema central: la relación entre el pensamiento y las relaciones efectivas.
Metafísica Irracional
- La **voluntad** como principio metafísico del mundo (ciega e irracional, necesidad de existir).
- Todos los fenómenos de la naturaleza se expresan a partir de la voluntad.
- Objetivaciones de la voluntad:
- **Mundo ideal**: armónico (sol, lluvia, nieve).
- **Mundo individual**: objetivación infinita de la idea de cada uno.
Existencialismo
- El **hombre** como centro.
- El pensamiento como **acto de existir**.
- El "ente" primero existe, después "es" su **esencia**.
- Analiza la **condición humana**, la **libertad** y la **responsabilidad individual**.
- Nace como reacción al **racionalismo** y al **empirismo**, buscando descubrir un orden dentro del mundo observable.
Jean-Paul Sartre
- El ser humano está "condenado a ser libre": arrojado a la acción y responsable de su vida.
- La **libertad** es una condena, una consecuencia de las acciones.
- Principios: 1. Existo. 2. Me concibo y me quiero.
Marxismo
- Relaciona el desarrollo de la vida humana con la **estructura económica**.
- Las **relaciones de producción** y la **distribución de las riquezas** marcan la pauta de la vida del ser humano. Su base es la **dialéctica**.
El Materialismo Dialéctico e Histórico (Lenin)
- Evolución a través de la **revolución**.
- Base de la revolución: la **clase obrera** y la **masa trabajadora**.
- **Cambio cualitativo**: la transformación lleva a una mejora en la calidad.
- **Cuantitativo-cualitativo**: la evolución.
- Definición de las **clases sociales** y la teoría de la **revolución socialista**.