Corrientes Filosóficas: Idealismo, Realismo, Nominalismo, Relativismo y Más
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 1,69 KB
Corrientes Filosóficas
Idealismo
El idealismo afirma la primacía de las ideas o su existencia independiente. Sostiene que la realidad es un constructo de la mente o inmaterial.
Realismo
El realismo sostiene que los objetos percibidos a través de los sentidos poseen una existencia independiente del observador. Se opone al idealismo.
Nominalismo
El nominalismo afirma que todo lo que existe es particular y que los objetos universales y abstractos no existen realmente, sino que son solo nombres o rótulos.
Relativismo
El relativismo afirma que no hay verdades absolutas y que la verdad depende del sujeto que juzga.
Del Teocentrismo al Antropocentrismo
El paso del teocentrismo al antropocentrismo situó al hombre en el centro de la actividad humana. Los hechos ya no sucedían por voluntad divina, sino que el hombre era el eje y motor de todo.
Escepticismo
El escepticismo afirma que la verdad no existe o que el ser humano es incapaz de conocerla. Defiende la suspensión de todo juicio.
Estoicismo
El estoicismo practicaba el dominio de las pasiones mediante la virtud y la razón. Su objetivo era alcanzar la felicidad y la sabiduría prescindiendo de las comodidades materiales.
Epicureísmo
El epicureísmo buscaba la vida buena y feliz mediante la administración inteligente de placeres y dolores. Para los epicúreos, la filosofía tenía como fin la consecución de la felicidad.
Cinismo
Los cínicos consideraban que el hombre con menos necesidades era el más libre y feliz. Oponían la naturaleza a la cultura y enseñaban que había que llevar una vida conforme a la naturaleza.