Corrientes Filosóficas sobre la Mente y el Cerebro: Materialismo, Dualismo y Naturalismo
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB
Materialismo Clásico
Tesis Básicas
- Pretensión ontológica.
- Defensa de la teoría mente-cerebro (son lo mismo).
- Nueva cosmovisión donde lo básico son los procesos neurofisiológicos.
Argumentos a Favor
Desde hace mucho tiempo sabemos que los procesos neurofisiológicos y los mentales guardan relación; si se modifican unos, se modifican los otros.
Autores
Atomistas (Demócrito, Epicuro), en el siglo XVIII en Francia (De la Mettrie).
Materialismo Eliminativista
Tesis Básicas
Las mismas que el Materialismo Clásico.
Diferencias con el Materialismo Clásico
- Eliminación de la Folk Psychology (Psicología popular). Eliminan conceptos que todos usamos, como amor y libertad. Afirman que podemos seguir usándolos en la práctica, pero sabiendo que son falsos.
Argumentos a Favor
- Los mismos que el Materialismo Clásico, más los avances de la neurociencia.
- Capacidad explicativa: relación entre procesos mentales y fisiológicos.
- Capacidad predictiva: Si conocemos las bases fisiológicas, podemos saber los procesos mentales que brotan de ahí.
- Argumento histórico de las reducciones interteóricas logradas: Siempre ha funcionado que una teoría sea absorbida por otra. Los procesos mentales son absorbidos por los neurofisiológicos.
Autores
Paul Churchland, Patricia Smith Churchland.
Materialismo Emergentista
Tesis Básicas
- Pretensión ontológica.
- Teoría de la identidad mente-cerebro.
- Reconocimiento del fenómeno de la emergencia. Los procesos mentales no son epifenómenos; son reales, aunque no se encuentren en los elementos del sistema, son cualidades emergentes. No existe el problema mente-cerebro, se resuelve en términos neurofisiológicos.
Argumentos a Favor
- Dependencia de los fenómenos mentales de las bases bioquímicas.
- Capacidad predictiva.
- Capacidad explicativa.
Autores
Francis Crick, John Searle.
Materialismo Emergentista
Tesis Básicas
- Pretensión ontológica.
- Teoría de la identidad mente-cerebro.
- Reconocimiento del fenómeno de la emergencia. Los procesos mentales no son epifenómenos; son reales, aunque no se encuentren en los elementos del sistema, son cualidades emergentes. No existe el problema mente-cerebro, se resuelve en términos neurofisiológicos.
Argumentos a Favor
- Dependencia de los fenómenos mentales de las bases bioquímicas.
- Capacidad predictiva.
- Capacidad explicativa.
Autores
Francis Crick, John Searle.
Dualismo de Propiedades
Tesis Básicas
- Pretensión ontológica.
- Dualidad fenoménica mente-cuerpo. Reconocimiento de la dualidad operacional en el ser humano.
- Cosmovisión humanista. Hay procesos libres y otros no libres.
Argumentos a Favor
Reconoce la dualidad operacional.
Autores
Karl Popper, David Chalmers, Fernando Savater.
Dualismo Metafísico
Tesis Básicas
- Las mismas que el Dualismo de Propiedades.
- Deducción metafísica.
Argumentos a Favor
- Los mismos que el Dualismo de Propiedades.
- El razonamiento deductivo llevado a cabo.
Autores
John Eccles, Joset Seifert, Mariano Artigas.
Naturalismos No Reduccionistas
Tesis Básicas
- Pretensión ontológica.
- Intento de unir el dualismo de propiedades con el monismo filogenético y ontogenético.
Monismo filogenético: La dualidad solo existe en los últimos minutos del Universo; el hilo conductor del cosmos ha sido la materia.
Argumentos a Favor
- Los mismos del Dualismo de Propiedades.
- Los argumentos a favor del monismo filogenético.
Autores
Konrad Lorenz, David Chalmers, Pedro Laín Entralgo.